Turismo

Estos son los encantos del pueblo vallecaucano apodado la “capital cafetera de Colombia”; está a menos de tres horas de Cali

Esta población hace parte del grupo de “pueblos mágicos” del Valle del Cauca.

3 de febrero de 2025, 4:46 p. m.
Pueblos mágicos del Valle. Sevilla Valle del Cauca
Sevilla se incluye en la lista de los "pueblos mágicos" del Valle del Cauca. | Foto: Wirman Ríos/El País

El Valle del Cauca es un departamento con una amplia oferta turística. Diversidad de municipios hacen parte del portafolio de opciones que los viajeros tienen para conocer. Es un territorio lleno de naturaleza, cultura e historia. Allí los visitantes pueden disfrutar de museos, parques naturales y de poblaciones “mágicas” que resultan imperdibles para conocer en un viaje por esta zona del país.

Una de ellas es Sevilla, municipio incluido en un programa de turismo sostenible impulsado por el gobierno departamental y que busca promover destinos de gran belleza arquitectónica y paisajística, así como con un gran potencial turístico y cultural.

A este pueblo se le atribuyen varios calificativos. Se dice que es la “capital cafetera de Colombia”, el “balcón del Valle del Cauca” y “mirador del Valle y del Quindío”, según el portal Colombia Travel. Hace parte del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, considerado patrimonio de la humanidad por parte de la Unesco.

Es un municipio que está ubicado a una altura superior a los 1.600 metros sobre el nivel del mar, tiene una agradable temperatura de 20 grados centígrados y cuenta con diversos pisos térmicos, por lo que una de sus fortalezas es su producción agrícola.

Pueblos mágicos del Valle. Sevilla Valle del Cauca
Sevilla es uno de los pueblos cafeteros del Valle de Cauca. | Foto: Wirman Ríos/El País

Allí los viajeros tienen la posibilidad de realizar diversos planes. Por ejemplo, recorrer fincas cafeteras para conocer todos los detalles sobre el proceso de producción y transformación del grano; así como movilizarse por el pueblo en willys, medio de transporte tradicional.

Sevilla cuenta con diversidad de sitios de interés como la plaza de La Concordia, el templo gótico de San Luis Gonzaga, casas coloniales y hermosos miradores paisajísticos. En esta población se celebran las fiestas patronales en el mes de mayo.

Atractivos de esta población vallecaucana

En esta población vallecaucana los viajeros pueden disfrutar de diferentes planes y espacios que resultan muy llamativos y atractivos. En el casco urbano, por ejemplo, se encuentra el Humedal de Siracusa en donde es posible realizar actividades de naturaleza; mientras que en su zona rural se encuentran varios miradores desde donde es viable apreciar los paisajes naturales de la región.

Pueblos mágicos del Valle. Sevilla Valle del Cauca
En Sevilla es posible realizar diversos planes turísticos. | Foto: Wirman Ríos/El País

Uno de los planes imperdibles es la visita a la Basílica de San Luis Gonzaga, un recorrido ideal para los creyentes, quienes. Este, además de ser un lugar sagrado, en un tesoro para los habitantes de esta población.

Otra alternativa es recorrer la calle Real o la calle del Yoyo, por la que las personas usualmente pasan para observar las bellezas del pueblo sevillano. También se pueden visitar las exposiciones que se realizan en la Casa de la Cultura, así como disfrutar de las cascadas La Toma, La Sara y El Barcino. Estos son espacios ideales para conectarse con la naturaleza.

Con el paso de los años, Sevilla se ha consolidado como un punto de encuentro para el ecoturismo y el turismo de aventura, donde desde hace un tiempo atrás se llevan a cabo diferentes actividades al aire libre. Es un lugar que ofrece espacios de adrenalina y la diversión que son una buena excusa para visitarlos.

Noticias relacionadas