Turismo
El pueblo vallecaucano, reconocido por la hacienda en la que Jorge Isaacs recreó la historia de “La María”; estos son sus atractivos
Este municipio llama la atención de turistas nacionales y extranjeros.
![Hacienda El Paraíso, en el Valle del Cauca.](https://www.semana.com/resizer/v2/GUQARVKUXBCVPP6HAG7RYHN6Y4.jpg?auth=c19f3e633859e94552c9699706b23afa969b6ea0e4f5e135aff1549d2b332bff&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El Valle del Cauca es uno de los departamentos imperdibles para incluir en los planes de unas vacaciones y uno de los municipios que no debería faltar en la agenda es El Cerrito.
Esta zona se caracteriza por sus extensos cultivos de caña de azúcar y uva. Sin embargo, es “María”, la reconocida novela, escrita por Jorge Isaacs, la que ha hecho de este pueblo un lugar que todos los turistas quieren visitar.
Precisamente la hacienda conocida como “El Paraíso”, es la que llama la atención de propios y foráneos. Se dice que allí se esconden los secretos del amor prohibido entre Efraín y María y también, todas las reliquias que aún se conservan en el lugar y que datan del siglo XVIII.
En la Casa Museo, además de una visita guiada, donde a través de una narración con insertos poéticos de la obra se recrea la historia de Efraín y María, los visitantes pueden encontrar una tienda de recuerdos, estudio fotográfico de época, cafetería y el hotel Piedemonte.
Lo más leído
![El Cerrito, Valle del Cauca](https://www.semana.com/resizer/v2/DOGRS4KVGBEULATLNCGRBW7N3M.jpg?auth=36ccf6618559df4032d579372cefee81ead3e293917c5af56a74088ea19447c9&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El portal oficial de turismo Colombia Travel indica que esta hacienda tiene 120 hectáreas en donde, además de la Casa Museo, hay piscinas de agua natural corriente, restaurante, alquiler de caballos, zonas verdes y espacios para eventos.
La Hacienda El Paraíso es un ejemplo de la arquitectura tradicional de casonas de techos altos, que son características de las grandes fincas del departamento del Valle del Cauca.
Es un lugar que ofrece una linda vista en la que se pueden apreciar verdes llanuras adornadas por extensas plantaciones de caña de azúcar y gigantescos árboles de samán.
Alrededor del edificio se pueden apreciar canales de agua construidos para evitar el paso de insectos y serpientes y garantizar la frescura en el interior. Además, la casa cuenta con diversidad de balcones y una de las particularidades es que está rodeada de frondosa vegetación.
![Cultivos en El Cerrito, Valle](https://www.semana.com/resizer/v2/DUTXPLV2VJC3ZA47744J43G36A.jpg?auth=c76ab2fee843432622628d3edd7c1f9ff46ef2ae9017b6ec3fc20ae33f1604ce&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Este espacio llama mucho la atención de los turistas, pues desde la entrada de la hacienda hasta las escaleras, hay un lindo jardín en el que, según cuenta la novela, María recogía todas las mañanas las flores más frescas para su amado Efraín.
Otros atractivos
Sin embargo, la Hacienda El Paraíso no es la única atracción de la que pueden disfrutar quienes lleguen a El Cerrito. Otros atractivos para conocer allí son, por ejemplo, el Museo de la Caña de Azúcar, las bodegas de vino “Don Policarpo” y la Maloka de los Vientos, donde se pueden realizar diferentes deportes extremos.
Este atractivo lugar se encuentra a una hora de Cali, de acuerdo con el portal Travel Valle del Cauca. Desde allí se puede disfrutar del paisaje del departamento en donde los viajeros tienen la posibilidad de practicar canopy, rapel, escalada, senderismo, columpio, péndulo, escalada por cuerdas, atravesar puentes tibetanos y hacer cabalgatas ecológicas.
Otro imperdible en El Cerrito es su gastronomía. Esta población es sinónimo de sancocho de gallina, obleas, tostadas de plátano y panderitos.