Turismo
El municipio antioqueño apodado “el ave fénix”, en donde contrastan las piedras, el agua y la historia; a una hora de Medellín
Este destino está ubicado en el oriente del departamento y destaca por diversidad de atractivos para conocer.
![Represa de Guatapé](https://www.semana.com/resizer/v2/ULYKO2NVTFDTHKSJFOSBHVAQKY.jpg?auth=e9c56074e6e18c35b023ae1322ef327551c8d54e7a614009d0fab678df6ef06a&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Muy cerca de Medellín se encuentran destinos que resultan imperdibles cuando se realiza un viaje a la capital antioqueña. Son ideales para pueblear en un fin de semana y disfrutar espacios de tranquilidad y conexión con la naturaleza.
Uno de estos lugares imperdibles es El Peñol, un municipio ubicado a 67 kilómetros de esta ciudad y a una altura de 2.000 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 21 grados centígrados. Es un lugar lleno de historia, agua y piedras.
El portal Turismo Antioquia Travel indica que este es un destino que les permite a los visitantes adentrarse en un entorno de bellos paisajes y naturaleza, donde el dinamismo urbano y sus parques sobresalen por sus jardines, un lugar en donde los contrastes mencionados es uno de sus principales encantos.
Allí es posible disfrutar de caminatas ecológicas, hacer ciclomontañismo, torrentismo, pesca y deportes acuáticos. De igual forma, los viajeros tienen la posibilidad de visitar y conocer lugares llenos de historia como el Museo histórico, el templo roca, el Parque Temático Replica del Viejo Peñol y la Piedra el Marial, entre muchos otros.
Lo más leído
![La apertura se da después de que las autoridades revisaran todas las medidas de seguridad.](https://www.semana.com/resizer/v2/HVEL7T3ELRHJNKU3EBD7AG4G7Q.jpg?auth=3401e0a4b58d5ea9887daef787386ab368ae2666ee1dbeeaf2b8d52d1064ed0a&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Uno de los planes que se puede realizar durante el recorrido es navegar sobre el embalse Peñol-Guatapé, un lugar ideal para vivir una experiencia de tranquilidad y apreciar los lindos paisajes. Información de la Alcaldía del municipio explica que geológicamente, El Peñol está situado sobre la gran zona del batolito antioqueño, región donde se presentan sus más importantes afloramientos denominados: La Piedra de El Peñol (de donde el municipio toma su nombre), la Piedra de El Marial y La Piedra de Peñolcito San Vicente.
Este territorio está atravesado por la cuenca hidrográfica del río Nare, el cual fue aprovechado en la región para construir el Embalse Hidroeléctrico del Río Nare. Este embalse, indica la mencionada fuente, es considerado el mayor espejo de agua en el país y cubre 6.365 hectáreas, las cuales contienen 1.220 millones de metros cúbicos de agua. Esta obra implicó la inundación de los valles más fértiles del municipio y la reubicación de la cabecera urbana.
El Peñol sobrevivió a esta situación y por eso hoy es llamado “El ave fénix de Antioquia”, símbolo de la inmortalidad, de la resurrección y la renovación. Es un lugar en el que se pueden realizar diversidad de planes y estos son algunos de ellos.
![El Peñol de Guatape en Colombia](https://www.semana.com/resizer/v2/46JM6J7NRBHCBDMZ6UZR7Y6U3I.jpg?auth=75869a8b12cdbe1de9362adc8f6a2078169d4409b4f3b9886dd11684012d17db&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Lugares de interés
Uno de los imperdibles para visitar en El Peñol es el templo Roca Parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá, cuya arquitectura fue inspirada en las piedras El Peñol, El Marial y las montañas del departamento. También está el museo histórico, que fue diseñado y construido en el año 2004 y recoge el patrimonio cultural de El Peñol, arte, cultura e historia.
Está también el Parque Temático Réplica del Viejo Peñol, que representa lo que fue la plaza del Viejo Peñol. Se dice que es unas tres veces más pequeño de lo que fue el original, pero acoge allí todo lo que representó el antiguo municipio. Es considerado uno de los atractivos turísticos más importantes.
A las afueras del caso urbano está la piedra de El Marial, conocida anteriormente como Piedra Gorda, que mide unos 30 metros de altura y es uno de los atractivos naturales más importantes de esta población, en la cual también es viable visitar varias cascadas, entre ellas, las de las veredas: Guamito, Concordia y El Carmelo.
De igual forma, hay caminos ecológicos para recorrer e interactuar con la naturaleza, además del Embalse El Peñol, que hace parte del Proyecto Hidroeléctrico de Guatapé, el cual fue construido sobre el “Viejo Peñol” que, como ya se mencionó, fue inundado y es donde hoy se encuentra el Embalse.