Turismo
Conozca los encantos del “paraíso de aguas cristalinas” en Antioquia, un destino bañado por cascadas y ríos
Este municipio es ideal para los amantes de la naturaleza.

Los paisajes naturales, las montañas, ríos y cascadas son uno de los grandes atractivos de Antioquia, un departamento en el que los planes para divertirse y vivir experiencias diferentes en medio de la naturaleza y la belleza colonial de sus pueblos, abundan.
Son 125 municipios a lo largo y ancho de esta región, que brindan diversas oportunidades para pueblear, impregnarse de cultura, conocer de historia, admirar coloridas construcciones coloniales en medio de calles empedradas o simplemente relajarse y degustar un buen plato de comida.
Una de esas tantas opciones que están a la orden del día es San Rafael, un destino que se caracteriza por su enorme riqueza en fuentes hídricas, cuya característica son sus aguas cristalinas. Allí, quebradas, ríos y charcos son el principal referente y es una de las razones por las que de manera frecuente llegan turistas para disfrutar de estos acogedores lugares. Por esta fortaleza natural, allí se celebran las famosas Fiestas del Río, que atraen a propios y foráneos en el mes de enero.

El portal Turismo Antioquia Travel indica que a los alrededores del “último rincón del oriente antioqueño”, como se le llama a esta población, se pueden observar los sembrados de caña, por lo que los viajeros tienen la posibilidad de conocer máquinas productoras de panela, una dulce experiencia para no perderse en este pueblo, ubicado a dos horas y media de Medellín y con una temperatura de 23 grados centígrados.
Lo más leído
Sitios de interés
Dado que esta población antioqueña es la tierra del agua, es un destino propicio para disfrutar con amigos o familia, practicar algunos deportes náuticos en los cuerpos de agua de la región y conectar con la naturaleza en medio de un ambiente tranquilo.
Dentro de las muchas opciones a las que se puede acudir están los charcos llamados el Gato y la Lora, así como las cascadas Los Patios, La Honda y Los Simios y los ríos Bizcocho y Churimo. En cada uno de estos puntos los turistas pueden disfrutar de experiencias diferentes.

Otro de los lugares para conocer en este pueblo antioqueño es la Central Playas, que se surte del embalse que lleva su mismo nombre. Es un lugar que presta servicios de canotaje y navegación para que el turista contemple y disfrute el ambiente natural. Allí se practican deportes náuticos como la pesca y el canotaje, de acuerdo con información del portal Puebliando por Antioquia. Además, San Rafael cuenta con la Represa Jaguas, en la que es posible practicar pesca deportiva.
Como se mencionó anteriormente, este es un municipio que se caracteriza por la producción de panela y por ello uno de los planes para realizar en su territorio es la Ruta Agroturística del Palmar, en la cual los viajeros tienen la posibilidad de vivir una experiencia única en los trapiches y aprender sobre el proceso de la caña en las fincas de la zona. Se trata de una ruta de turismo comunitario para establecer un contacto cercano con los habitantes de la región.
En el caso urbano los viajeros encuentran la casa cural, que tiene estilo colonial; el parque principal, la casa de la cultura y la Casa Museo El Totumito, entre otros.