Turismo
“Balconcito de la cordillera”, así se le conoce a este colorido pueblo vallecaucano, un tesoro colonial entre cafetales
Este municipio está a tres horas y media de Cali, la capital vallecaucana.

La arquitectura colonial es uno de los grandes atractivos de muchos pueblos colombianos. Es un encanto que los viajeros admiran y disfrutan en cada uno de los lugares que visitan y en el Valle del Cauca hay una población muy especial que es conocida por ser una de las más coloridas y llamativas de la región.
Se trata de El Cairo, un lindo municipio en el que es posible conocer sus paisajes de valles y montañas. El portal Live Valle del Cauca indica que este es un destino de clima templado y gente amable y pujante, en el que es posible descansar y desconectarse.
El “Balconcito de la cordillera”, como se le conoce, por estar ubicado sobre la cordillera occidental, es un municipio lleno de color, aventura y café. Se caracteriza por su arquitectura colonial, arraigada en la cultura paisa, sus calles están especialmente diseñadas en forma de cuadrícula, donde la plaza principal es uno de sus grandes atractivos.
Información del portal Paisaje Cultural Cafetero indica que El Cairo es reconocido en la región del norte del Valle por sus frecuentes actividades de entretenimiento, pues a lo largo del año se celebran en el municipio las fiestas del retorno, de la semana cívica, las fiestas del campesino y las de los cachacos, entre otras.
Lo más leído

Es un municipio típico cafetero, en donde es posible la práctica del turismo ecológico, cultural y ambiental. Gracias a su privilegiada posición en la hermosa Serranía de los Paraguas, permite realizar actividades como canopy, senderismo y observación de flora y fauna, en medio de bosques y santuarios naturales.
Sitios de interés
Esta población vallecaucana tiene varios lugares que resultan atractivos y de interés para los viajeros y los amantes de la naturaleza pueden sacar mucho provecho de este territorio. Por ejemplo, está el Alto de la Cruz, un sitio ideal para tener una vista panorámica del pueblo y de esta forma admirar la belleza de sus casas de colores.
Otro de sus encantos es el cerro El Inglés, en la Serranía de Los Paraguas, que es un sitio ideal para conectarse con la naturaleza y explorar la biodiversidad de la región vallecaucana. Es un rincón en donde es posible relajarse y es un buen sitio para la toma de fotografías.

En el casco urbano, la belleza está a la vista, pues sus calles conservan un estilo arquitectónico que se ha mantenido a lo largo de los años, lo que se combina con el colorido de las viviendas y la amabilidad de la gente.
Dado que se trata de una tierra cafetera, uno de los planes para realizar allí es acercarse a las plantaciones de café visitando algunas de ellas para aprender el proceso de la recolección y elaboración, mientras se degusta una rica taza de esta bebida. Es de recordar que este municipio hace parte del Paisaje Cultural Cafetero, declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.