Turismo

Así es el municipio del Valle en donde se celebra el festival más importante de música andina; un destino lleno de tradición

Esta población está ubicada a una hora de Cali.

María Angélica Raigoso Rubio

María Angélica Raigoso Rubio

Coordinador editorial en Semana

19 de febrero de 2025, 7:30 p. m.
Gran final del Mono Nuñez en Ginebra Valle,don de los ganadores fueron instrumental trío Plenilunio de Bogota y en categoría vocal el dueto Florecer  Andino de   Caldas.
Festival del Mono Núñez, en Ginebra, Valle del Cauca. | Foto: Raul Palacios

En el Valle del cauca hay muchas poblaciones de tradición, que vale la pena visitar y conocer en algún momento de la vida. Una de ellas es Ginebra, un paraíso escondido entre las montañas de este departamento, que tiene una gran relevancia cultural y turística.

Uno de los aspectos icónicos de esta población vallecaucana es que allí cada año se celebra Festival Mono Núñez, declarado en 2003 como Patrimonio Cultural de la Nación y el cual se ha consolidado como el evento de música andina más importante del país.

El portal oficial de turismo Colombia Travel, indica que esta festividad inició como tributo al reconocido músico Benigno “Mono” Núñez, quien dejó un gran legado en este tipo de música. En este encuentro se reúnen artistas de todo el país para interpretar instrumentos tradicionales como el tiple, la bandola y la guitarra, ofreciendo una plataforma tanto para nuevos talentos como para artistas consagrados. “Este festival es un tributo a las raíces musicales de Colombia, mostrando la profundidad de los ritmos andinos”, precisa la mencionada fuente.

Gran final del Mono Nuñez en Ginebra Valle,don de los ganadores fueron instrumental trío Plenilunio de Bogota y en categoría vocal el dueto Florecer  Andino de   Caldas.
El Festival Mono Núñez, uno de los planes para no perderse en Ginebra, Valle del Cauca. | Foto: Raul Palacios

Durante el festival, Ginebra se llena de vida y tradición, pues el festival promueve no solo la música, sino también el patrimonio cultural ligado a la región andina a través de talleres, exposiciones y ferias de comida tradicional. El Festival Mono Núñez tiene un impacto significativo en la economía local y la cultura de esta población vallecaucana, que atrae a miles de turistas cada año, impulsando el turismo en la región.

¿Qué se puede hacer en Ginebra?

Quienes llegan hasta esta población, sea por el festival o por otras razones, tienen la posibilidad de realizar diversas actividades que se enmarcan en sus lindos paisajes, la amabilidad de su gente, su rica gastronomía y sus encantos coloniales.

El portal Live Valle del Cauca indica que uno de los planes imperdibles en esta población es degustar sus ricos platos en los que el sancocho de gallina, cocinado en fogón de leña, es infaltable. También es posible deleitar el paladar con variedades como el arroz atollado, las tostadas de plátano con el tradicional “hogao”, hojaldras y las reconocidas marranitas.

Ginebra Valle del Cauca Municipio
La gastronomía es una de las fortalezas turísticas de Ginebra, en el Valle.

A la entrada del pueblo los turistas pueden apreciar el monumento a la bandola, instrumento típico de la música colombiana, e imagen del Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez. En el parque principal, se encuentra la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, una edificación digna de admirar y un gran espacio de reflexión.

Además, los viajeros encuentran en Ginebra la Hacienda Belén, casa de Benigno “Mono” Nuñez, que conserva la arquitectura de las casas coloniales de su época. Otro lugar para conocer es el Puente Piedra, gran piedra que sirve de puente y debajo de ella se aprecia una cascada de ocho metros de altura.

Gracias a su cálido clima, de 24 grados, en promedio, en este territorio vallecaucano se pueden realizar diversas actividades al aire libre como el avistamiento de aves y el senderismo. Esta población, también ofrece balnearios de piscina natural, piscinas artificiales y ríos de aguas cristalinas. En conclusión, un destino acogedor que ofrece diversidad de planes que puede ser visitado en cualquier época del año, ya sea en familia o con amigos.

Noticias relacionadas