Ciencia
Todo sobre el cometa ATLAS: así puede observar el primer evento astronómico de 2025
Si las condiciones lo permiten, podría ser visible.
![El cometa Halley nuevamente se acerca a la Tierra.](https://www.semana.com/resizer/v2/4PK3EYTAPBEXHF7CU4CTFZJEKM.jpg?auth=898d228e44588d07e2db37a9057c78c0ac4798090688193f84a3e40fe1610a95&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El calendario astronómico de 2025 presenta un evento espectacular: el paso del cometa C/2024 G3 (ATLAS), descubierto el 5 de abril de 2024 por el sistema astronómico ATLAS. Este será su primer encuentro con la región del universo y, que podría convertirse en el fenómeno más brillante del año, si su magnitud llega a -7.
El cometa alcanzará su perihelio el 13 de enero, acercándose al Sol y reflejando una luz tan intensa que llegaría a igualar o superar la de Venus. Si las condiciones lo permiten, podría ser visible durante el atardecer, hacia el oeste, a partir de las 19:00 horas en Colombia. Su brillo excepcional lo convierte en el cometa más luminoso de los últimos 13 años, y podría incluso ser observado a simple vista, incluso durante el día, cautivando tanto a astrónomos como al público en general.
La proximidad del cometa ATLAS al Sol, aunque promete un espectáculo deslumbrante, también dificultará su visibilidad, especialmente en áreas urbanas con alta contaminación lumínica. Por lo que expertos recomiendan buscar sitios alejados de las luces de la ciudad, preferiblemente en lugares elevados con una vista despejada del horizonte, para disfrutar mejor de este fenómeno astronómico.
Su paso cercano al astro rey no solo intensifica su brillo, sino que también activa la sublimación de sus materiales helados, generando su característica cola luminosa.
Lo más leído
![Ilustración que representa el paso de un cometa por el cielo.](https://www.semana.com/resizer/v2/AYAFK4QSINAC5ADO7S4HQMNA7E.jpg?auth=e9ba6e052d5553cd97b9f429abe05619d0576736d84fa50cd326cbfa2b433578&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Este cometa, como todos los de su tipo, es un vestigio del nacimiento del Sistema Solar hace 4.600 millones de años. Compuesto por hielo y polvo, ATLAS ha desarrollado una impresionante cola de 21° de longitud, equivalente a 42 veces el tamaño del disco lunar.
Este fenómeno ocurre porque el calor solar provoca que los materiales congelados se evaporen, formando estelas brillantes y extensas. Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), los cometas que se acercan al Sol suelen presentar las colas más espectaculares, creadas cuando sus componentes son “tostados” por la radiación solar, dejando una huella que puede extenderse millones de kilómetros en el espacio.
![El cometa C/2023 A3, conocido popularmente como el "Cometa del siglo", fue captado en imágenes espectaculares mientras atravesaba el cielo nocturno, en un evento astronómico que no se repetirá hasta dentro de 80.000 años.](https://www.semana.com/resizer/v2/SV2W4HMKFJDC3PPDH7YLNUKDNU.jpg?auth=65c5ef1f04fcf253aea42b676dc46977648849d5bbd8f5c08da70708549dc818&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El cometa C/2024 G3 (ATLAS) promete ser un espectáculo celeste único en el mes de enero, siendo visible a simple vista sin necesidad de instrumentos. Alcanzará su perihelio, el punto más cercano al Sol en su órbita, el 13 de enero de 2025, momento en el que se localizará en la constelación de Sagitario.
Durante este acercamiento, el cometa estará a solo 0.094 unidades astronómicas del Sol, una distancia cuatro veces menor que la de Mercurio, y podría alcanzar una magnitud de -4, convirtiéndose en un objeto notablemente brillante desde la Tierra. Sin embargo, las mejores vistas serán desde el hemisferio sur, mientras que para los observadores del norte permanecerá bajo en el horizonte.
A pesar de las predicciones optimistas, algunos astrónomos son cautelosos respecto a su supervivencia al perihelio. Debido a su proximidad extrema al Sol, el cometa corre el riesgo de fragmentarse o evaporarse por completo, lo que podría dificultar o incluso impedir su observación.
Según el portal astronómico Star Walk, las condiciones para avistarlo deberían mejorar en los días posteriores al perihelio, especialmente en el hemisferio sur, donde su brillo seguirá aumentando. Si logra superar el perihelio intacto, ATLAS podría ofrecer un espectáculo prolongado y memorable en el cielo nocturno.