Tecnología

Microsoft enseña su nueva inteligencia artificial Muse, capaz de hacer videojuegos

La IA aprende mecánicas y optimiza el diseño de videojuegos.

19 de febrero de 2025, 8:56 p. m.
La IA Muse de Microsoft transforma el desarrollo de videojuegos con entornos interactivos.
Microsoft presenta Muse, una inteligencia artificial que genera mundos en 3D para videojuegos. | Foto: Generada con Grok IA

Microsoft ha dado un paso significativo en la evolución de la inteligencia artificial aplicada al desarrollo de videojuegos con la presentación de Muse, un sistema diseñado para generar mundos tridimensionales interactivos y adaptables a las necesidades de los creadores.

Esta innovación permite a los desarrolladores modificar escenarios y mecánicas sin partir desde cero, optimizando el proceso creativo.

La empresa tecnológica ha presentado Muse en la revista Nature, donde se detalla su funcionamiento y el impacto que podría tener en la industria.

Se trata del primer Modelo de Acción Humana y Mundial (WHAM, siglas en inglés), una inteligencia artificial capaz de generar imágenes, videos, voces, y también estructuras dinámicas en 3D que responden a la interacción del usuario.

Un modelo entrenado con datos reales de jugadores

De acuerdo con el documento, para entrenar WHAM, Microsoft colaboró con el estudio de videojuegos Ninja Theory, utilizando datos del título Bleeding Edge, un multijugador en línea de combate 4 contra 4.

“En total, extrajimos datos de alrededor de 500 000 sesiones de juego anónimas (más de 7 años de juego continuo) en los siete mapas de Bleeding Edge”, señala el documento.

La nueva inteligencia artificial de Microsoft sigue tres principios clave: consistencia, diversidad y persistencia.
Microsoft diseñó su IA para garantizar consistencia, diversidad y persistencia en la creación de videojuegos. | Foto: Nature

Esta base de información permitió modelar con precisión los comportamientos y decisiones de los jugadores dentro del entorno digital.

El sistema se diseñó para responder a tres pilares fundamentales identificados a partir del estudio de necesidades de los desarrolladores: coherencia, diversidad y persistencia.

  1. Consistencia: las secuencias generadas deben mantener la consistencia con la lógica del juego, por ejemplo, respetando las reglas físicas del entorno.
  2. Diversidad: la herramienta debe ofrecer múltiples escenarios y posibilidades, promoviendo el pensamiento creativo en el diseño de niveles.
  3. Persistencia: el modelo debe recordar y mantener las modificaciones hechas por los usuarios, asegurando que los cambios se reflejen en el flujo del juego sin afectar su estabilidad.

Hacia una nueva era en la industria de los videojuegos

El avance de Microsoft con Muse y WHAM representa una transformación en el proceso de desarrollo de videojuegos.

A diferencia de tecnologías anteriores que requerían estructuras predefinidas, esta inteligencia artificial aprende patrones y mecánicas a partir de datos previos, ampliando sus aplicaciones potenciales.

Microsoft transforma la creación de mundos virtuales con IA.
Muse y WHAM revolucionan el desarrollo de videojuegos con IA adaptable. | Foto: Nature

Con esta herramienta, los estudios de desarrollo podrían reducir tiempos de producción y enfocarse en la creatividad sin perder el control sobre los detalles técnicos.

La implementación de este tipo de sistemas abre nuevas posibilidades en el diseño de mundos virtuales, ofreciendo a los desarrolladores herramientas más intuitivas y adaptativas.

La capacidad de generar entornos interactivos que evolucionan en función de las decisiones del usuario marca el comienzo de una nueva etapa en la industria del entretenimiento digital.

Noticias relacionadas