Tecnología

Meta sufre nuevo revés y es multada con millonaria cifra en Unión Europea; justicia italiana también le tiene cuentas pendientes

La red social ha tenido un diciembre complicado en materia de multas y sanciones en el Viejo Continente.

17 de diciembre de 2024, 6:27 p. m.
Creativo Getty
Facebook es una de las plataformas de Meta.; en ella se produjo el fallo que desencadenó la multa. | Foto: Getty Images

La Comisión de Protección de Datos (DPC) de Irlanda, que actúa en nombre de la Unión Europea, anunció este martes, 17 de diciembre, una multa de 263 millones de dólares a Meta por un fallo en la protección de datos en Facebook que facilitó el pirateo de millones de cuentas.

Durante dos semanas en 2018, varios usuarios no autorizados accedieron a cerca de 29 millones de cuentas de Facebook en todo el mundo, incluidos tres millones en la UE, dijo la comisión.

Los datos personales de los usuarios incluían direcciones de correo electrónico, números de teléfono, ubicaciones y lugares de trabajo.

WhatsApp se está preparando para implementar nuevas características que incluirán una opción de chat de voz con Meta AI y una función de memoria, ambas destinadas a enriquecer la experiencia del usuario.
La sanción remonta a hechos ocurridos en 2018. | Foto: NurPhoto via Getty Images

“El hecho de no incorporar los requisitos de protección de datos en todo el ciclo de diseño y desarrollo puede exponer a las personas a riesgos y perjuicios muy graves, incluido un riesgo para los derechos y libertades fundamentales”, declaró Graham Doyle, responsable de comunicación del organismo.

Meta Ireland y su empresa matriz estadounidense, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, resolvieron el problema poco después de detectarlo e informaron al órgano regulador, indicó DPC.

“Tomamos medidas inmediatas para solucionar el problema tan pronto como se identificó, e informamos de manera proactiva a las personas afectadas, así como a la Comisión de Protección de Datos de Irlanda”, dijo un portavoz de Meta.

La multa se suma a otra recientes a las grandes compañías tecnológicas mundiales, en un intento de los órganos de regulación para que respeten la privacidad de los usuarios, las leyes de competencia, luchen contra la desinformación y paguen impuestos.

La UE ha sido pionera en términos de regulación con su Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), una normativa lanzada en 2018 para proteger los datos personales de los consumidores europeos.

Muchas tecnológicas, incluidas Google, Apple y Meta, tienen sus sedes europeas en Dublín, atraídas por la baja tasa impositiva de Irlanda.

Zuckerberg, propietario de Meta, decidió apostarle a otra estrategia dejando de lado las noticias.
La compañía fue sancionada por la justicia irlandesa, que actúa en nombre de la Unión Europea. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Deuda fiscal de Meta en Italia

La fiscalía de Milán dijo el lunes al concluir una investigación de la Policía Financiera sobre Meta que el gigante estadounidense debe más de 887 millones de euros de IVA por sus ingresos generados entre 2015 y 2021, lo que la casa matriz de Facebook e Instagram niega categóricamente.

Aunque la inscripción en Facebook o Instagram es teóricamente gratuita, los usuarios deben, para abrir una cuenta, consentir que se compartan “datos e informaciones personales”, y sus “interacciones” en las redes sociales suministran muchos datos a la plataforma.

En el caso de Meta, las condiciones impuestas son “para fines comerciales”, afirma el procurador de la República de Milán, Marcello Viola, en un comunicado, lo que justifica la imposición de sus transacciones no monetarias.

La fiscalía sospecha que los “representantes legales de la empresa Meta Platforms Ireland Limited” cometieron un delito de “omisión de declaración” de ingresos para evitar el IVA.

Creativo Getty
La Fiscalía de Milán cree que Meta incumplió con las normas y evadió el pago por el impuesto del IVA. | Foto: Getty Images

Meta habría omitido declarar para el período 2015-2021 ingresos por 3.990 millones de euros, lo que corresponde a un IVA de 887,6 millones de euros, considera la fiscalía.

Meta indicó que “coopera plenamente con las autoridades acerca de nuestras obligaciones según el derecho europeo y local”.

“Asumimos obligaciones fiscales serias y pagamos todos los impuestos requeridos en cada país donde operamos. Estamos totalmente en desacuerdo con la idea según la cual suministrar un acceso a plataformas en línea a los usuarios debe ser sometido al IVA”, subrayó un portavoz a la AFP.