Tecnología
Meta comenzó con su programa de ‘Notas de la comunidad’: así avanza la iniciativa que reemplazará la revisión de contenido
La plataforma dio los lineamientos para quienes quieren hacer parte de este nuevo programa que operará en Estados Unidos.
Meta avanza en sus planes de implantar el programa de ‘Notas de la comunidad’ con la apertura de una lista de espera que los interesados en formar parte de él como contribuyentes puedan inscribirse.
Los usuarios de Facebook, Threads e Instagram que desean participar como contribuyentes en las ‘Notas de la comunidad’ ya pueden inscribirse, un paso necesario para que Meta pueda valorar si cumplen con los requisitos necesarios.
Para ello, la compañía ha habilitado una lista de espera, es decir, un formulario que ya está disponible de manera individual para cada una de las redes sociales, como se indica en la página oficial del programa.

Por el momento, requiere que los interesados vivan en Estados Unidos y tengan más de 18 años. Deben ser usuarios de la red social en la que quieren participar, con una cuenta que tenga un buen estado y al menos seis meses de antigüedad, con un teléfono verificado vinculado o activada la autenticación de doble factor.
Lo más leído
Meta notificará a los elegidos para participar en las ‘Notas de la comunidad’ cuando lance la versión beta de este programa. Las notas se empezarán a incorporar de manera gradual en los próximos meses.
Meta anunció en enero la adopción de un sistema de verificación de contenidos basado en las notas de la comunidad, a ejemplo de la que utiliza la red social X, para combatir la desinformación en lugar de utilizar los verificadores externos, como ha hecho hasta ahora.
Sobre su funcionamiento, explica que “personas con diversas perspectivas podrán decidir si las publicaciones son potencialmente engañosas y necesitan más contexto”. Para ello, los participantes validados en el programa, en caso de ver “una publicación que puede ser inexacta o confusa”, podrán “escribir una nota con información general, un consejo o una idea que la gente pueda encontrar útil”.
Esa nota se valora y debe contar con el acuerdo de “suficientes contribuyentes” de que resulta útil para que se añada en la publicación.

Notas de la comunidad no afectarán las publicaciones
Meta ha aclarado que su sistema de notas de la comunidad no afectará a las publicaciones que sean anuncios de pago y se promocionen en sus plataformas, por lo que los usuarios no podrán agregar contexto informativo a este tipo de publicaciones, aunque las consideren erróneas o falsas.
La compañía dirigida por Mark Zuckerberg anunció recientemente que implementará un sistema de verificación de contenidos basado en las notas de la comunidad, similar al que utiliza la red social X, con el que serán los propios usuarios los que señalen cuándo las publicaciones son potencialmente engañosas y necesitan más contexto, mediante comentarios enviados a Meta.
En concreto, este sistema se implementará en los próximos meses, inicialmente en Estados Unidos, para las plataformas de Facebook, Instagram y Threads. Sin embargo, Meta ha adelantado ahora que no afectará a las publicaciones de anuncios de pago.

Es decir, el contenido de anunciantes que hayan pagado a Meta para promocionar sus publicaciones dentro de sus plataformas, no será apto para recibir notas de la comunidad escritas por los usuarios que, por tanto, no podrán señalar errores en su contenido o aportar información relacionada para mejorar el contexto.
Así lo han detallado fuentes relacionadas con la compañía en declaraciones a The Wall Street Journal, quienes han compartido que la compañía ha enviado un mensaje a los propios anunciantes en el que asegura que, cuando lleguen a finales de 2025, las notas de la comunidad se habilitarán de forma exclusiva para contenido orgánico. Esto es, publicaciones por las que Meta no recibe monetización a cambio de su promoción.
Es decir, en cuanto al contenido basado en publicidad, los usuarios solo podrán enviar notas de la comunidad a las publicaciones compartidas por ‘influencers’ o por las propias cuentas de las marcas anunciantes, pero por las que Meta no haya recibido un pago para su promoción.