Tecnología

Los datos que un banco jamás pedirá por llamada telefónica: evite ser víctima de estafas

Esto puede generar serias repercusiones para las víctimas, como pérdidas económicas y afectación a su reputación.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

10 de febrero de 2025, 8:29 p. m.
Los usuarios pueden ser víctimas de suplantación de identidad.
Los usuarios pueden ser víctimas de suplantación de identidad. | Foto: Getty Images

Las estafas bancarias han evolucionado y se han vuelto más sofisticadas. Uno de los métodos más comunes utilizados por los delincuentes es la suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas. Estas tácticas, conocidas como vishing (phishing por voz), buscan engañar a las personas para que revelen información confidencial.

A través de estrategias de manipulación, los delincuentes obtienen información confidencial, como credenciales bancarias, contraseñas y números de tarjetas de crédito, lo que puede llevar a fraudes financieros y usurpación de identidad. Esto puede generar serias repercusiones para las víctimas, como pérdidas económicas y afectación a su reputación.

¿Cuáles son los datos que un banco jamás pedirá?

Sin embargo, existen ciertos datos que un banco nunca solicitará por teléfono. Conocerlos es clave para evitar ser víctima de una estafa. Las instituciones financieras tienen protocolos estrictos de seguridad y nunca solicitarán ciertos datos a sus clientes por teléfono. Entre la información que un banco jamás pedirá se encuentran:

  • Número completo de la tarjeta de crédito o débito: Aunque puedan verificar los últimos cuatro dígitos, nunca solicitarán la tarjeta completa.
Alertan sobre estafas que inician con “Le llamo del departamento de recursos humanos”.
Estas tácticas, conocidas como vishing (phishing por voz), buscan engañar a las personas para que revelen información confidencial. | Foto: Imagen generada con IA: Grok
  • Código de seguridad (CVV): Este número de tres o cuatro dígitos ubicado en el reverso de la tarjeta es estrictamente personal y solo se utiliza para compras en línea.
  • Contraseñas o claves de acceso: Ningún banco pedirá la contraseña de su banca en línea o cajero automático.
  • Códigos de autenticación o tokens: Muchos bancos usan autenticación de dos factores (2FA) para proteger las transacciones. Si alguien solicita este código, se trata de un fraude.
  • Datos personales sensibles: Información como números de identificación, fecha de nacimiento completa o dirección exacta no se solicita por teléfono para confirmar la identidad.
Lo ideal es no contestar y, en cambio, investigar el origen del número.
Lo ideal es no contestar y, en cambio, investigar el origen del número. | Foto: Getty Images

Si un supuesto representante bancario solicita alguno de estos datos, lo mejor es colgar de inmediato y contactar al banco a través de sus canales oficiales. Aprender a identificar las tácticas de los estafadores y conocer los datos que un banco nunca solicitará por teléfono son medidas esenciales para evitar caer en engaños.

¿Cómo actuar ante una llamada sospechosa?

Si sospecha que una llamada es fraudulenta, es importante seguir algunos pasos para proteger la información personal y financiera:

  • No compartir información confidencial: Si el interlocutor solicita algún dato sensible, es señal de alerta.
  • Colgar inmediatamente: No se debe continuar la conversación ni seguir las instrucciones del supuesto banco.
  • Contactar al banco por sus canales oficiales: Se recomienda llamar al número que aparece en la página web o en la tarjeta bancaria.
  • Reportar la llamada: Informar a la entidad bancaria y, si es posible, a las autoridades pertinentes para evitar que otras personas caigan en la trampa.
  • Monitorear las cuentas bancarias: Revisar periódicamente los movimientos y activar alertas para detectar cualquier actividad sospechosa.