Tecnología
Las 5 ciudades latinas que la IA predice podrían desaparecer por el cambio climático
Los desastres naturales y los sucesos en el mundo afectarían considerablemente ciertos lugares.
El cambio climático es una realidad innegable que amenaza a diversas regiones del mundo. En América Latina, su impacto se siente con fuerza debido a la vulnerabilidad de varias de sus ciudades frente al aumento del nivel del mar, los fenómenos climáticos extremos y la degradación ambiental.
Diversos detalles advierten que algunas urbes de la región enfrentan un futuro incierto si no se toman medidas urgentes. A continuación, SEMANA consultó con ChatGPT y presentó cinco ciudades latinoamericanas que podrían desaparecer en las próximas décadas debido a los efectos del cambio climático.
1. Ciudad de México, México
La capital mexicana enfrenta una doble amenaza: el agotamiento de sus recursos hídricos y la inestabilidad del suelo. Ciudad de México, construida sobre un antiguo lago, está hundiéndose a un ritmo alarmante, en algunas zonas hasta 50 centímetros por año, debido a la extracción excesiva de agua subterránea.
Este fenómeno, conocido como subsidencia, se combina con la crisis climática que intensifica las sequías y las lluvias torrenciales, aumentando el riesgo de inundaciones severas. Si no se implementan soluciones para garantizar un suministro de agua sostenible y mitigar los efectos de las lluvias extremas, el futuro de esta metrópolis estará en peligro.
Lo más leído
2. Buenos Aires, Argentina
La capital argentina, ubicada en la desembocadura del Río de la Plata, es particularmente vulnerable al aumento del nivel del mar ya las tormentas severas. Según expertos, el cambio climático ha intensificado el fenómeno de sudestadas, que provoca la subida de las aguas en la ciudad y sus alrededores.
Zonas como el barrio de La Boca y áreas cercanas al río enfrentan inundaciones recurrentes, afectando a millas de personas. A largo plazo, el aumento continuo del nivel del mar podría poner en peligro la habitabilidad de estas áreas si no se fortalecen las infraestructuras de drenaje y protección costera.
3. Lima, Perú
La capital peruana se encuentra en una de las zonas más áridas del mundo y depende casi exclusivamente de los glaciares de los Andes para su suministro de agua. Sin embargo, el derretimiento acelerado de estos glaciares, provocado por el calentamiento global, representa una grave amenaza para el acceso al agua potable.
Además, la desertificación avanza en las zonas periféricas de la ciudad, mientras que los fenómenos de El Niño generan lluvias intensas que provocan secciones y destrucción. Si la crisis hídrica y los desastres naturales no se enfrentan con concretas, Lima podría convertirse en una ciudad inviable.
4. Cartagena, Colombia
Cartagena, famosa por su patrimonio histórico y sus playas, enfrenta un grave riesgo debido al aumento del nivel del mar. Las murallas coloniales que protegen el centro histórico ya han mostrado signos de desgaste por la subida de las aguas y la erosión costera.
Según estudios, zonas clave como Bocagrande y otras áreas residenciales y turísticas podrían quedar sumergidas en las próximas décadas. Además, la ciudad sufre inundaciones frecuentes durante las temporadas de lluvias, lo que pone en peligro tanto su infraestructura como su población.
5. Salvador, Brasil
La ciudad de Salvador, en el noreste de Brasil, es otra de las urbes latinoamericanas amenazadas por el cambio climático. Su ubicación costera la hace susceptible al aumento del nivel del mar, que ya ha afectado a sus playas y áreas residenciales cercanas a la costa.
Por otro lado, la intensificación de lluvias torrenciales ha causado deslizamientos de tierra en barrios vulnerables situados en colinas, lo que representa un grave riesgo para sus habitantes. Sin medidas para reforzar la infraestructura y proteger sus costas, Salvador podría enfrentar pérdidas irreparables en los próximos años.