Tecnología

La peligrosa estafa por WhatsApp que ataca a padres de familia para desocupar sus cuentas bancarias

En este tipo trampas el atacante siempre solicita una transferencia bancaria,

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

18 de febrero de 2025, 2:28 p. m.
Las estafas a través de aplicaciones de mensajería son muy comunes.
Las estafas a través de aplicaciones de mensajería son muy comunes. | Foto: Getty Images

Las modalidades de estafa se expanden rápidamente en todo el mundo, impulsadas por las tácticas cada vez más sofisticadas de los ciberdelincuentes. Esta problemática, que crece de manera constante, afecta a millones de personas en diversos países. Ante este panorama, expertos en seguridad digital se han dedicado a analizar en profundidad los distintos métodos empleados por los atacantes para engañar a sus víctimas y robar datos personales y financieros.

La digitalización ha abierto numerosos canales a través de los cuales se perpetúan estas estafas, siendo una de las plataformas más utilizadas las aplicaciones de mensajería, como WhatsApp. Esta herramienta, proporcionada por Meta y lanzada en 2009, ha ganado popularidad tanto en el ámbito personal como profesional, lo que la convierte en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes.

Recientemente, ha surgido una modalidad de estafa que tiene como objetivo principal a los padres de familia. Según informan varios medios internacionales, esta campaña busca suplantar la identidad de los hijos para solicitarles dinero, con el fin de vaciar sus cuentas bancarias. Aunque este tipo de fraude no es nuevo y ha estado presente en Internet durante varios años, la evolución de la tecnología ha permitido que las estafas se vuelvan cada vez más sofisticadas, dificultando su detección.

La versión web de WhatsApp es ampliamente utilizada en el mundo.
WhatsApp es una aplicación de mensajería muy usada en el mundo. | Foto: NurPhoto via Getty Images

En este tipo de fraude, el objetivo de los delincuentes es generar presión o miedo para evitar que las víctimas tomen decisiones informadas. Un ejemplo común de este modus operandi es el siguiente mensaje: “Mamá, se me rompió el celular, este es mi número nuevo”. Aunque la frase puede parecer sospechosa, los estafadores trabajan para ganarse la confianza de las personas y lograr que accedan a sus peticiones. En ocasiones, utilizan la excusa de que la cuenta del supuesto hijo ha sido bloqueada o que no puede recuperar su número anterior.

La trampa se produce cuando el atacante solicita una transferencia bancaria, alegando que no tiene activa su tarjeta de crédito o que necesita realizar un pago urgente. Es entonces cuando los padres, sintiéndose presionados, transferirán el dinero y, en algunos casos, proporcionarán otros datos personales que pueden ser utilizados para llevar a cabo fraudes similares.

¿Cómo prevenir estafas a través de WhatsApp?

El éxito de los ciberdelincuentes en estas estafas radica en que muchos usuarios no son conscientes de cómo operan. Por ello, es fundamental estar informado sobre las principales amenazas y los patrones utilizados por los atacantes para evitar caer en este tipo de fraudes.

Las estafas digitales se expanden rápidamente a otros países.
Las estafas digitales se expanden rápidamente a otros países. | Foto: Getty Images

Una de las principales recomendaciones es ignorar completamente los mensajes provenientes de números desconocidos o que no tengan relación alguna con el destinatario. En estos casos, lo más apropiado es bloquear al remitente para evitar cualquier tipo de comunicación futura con intenciones fraudulentas.

En situaciones donde, supuestamente, un familiar está pasando por dificultades, lo más recomendable es verificar la situación directamente. Para ello, se debe realizar una llamada telefónica o enviar un mensaje para corroborar la información. Si no se recibe respuesta, lo más prudente es abstenerse de realizar cualquier transacción o de proporcionar datos sensibles.