Tecnología
La Luna podría ser la salvadora de la Tierra ante el asteroide YR4; esto dicen los expertos
Aunque el riesgo de impacto es bajo, algunos expertos señalan que la Luna podría ser la salvación para la Tierra.

El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre por un telescopio en Chile, se ha convertido en uno de los temas astronómicos más relevantes de las últimas semanas.
Las posibilidades de un impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032, según la Nasa, rondan el 2,2 %, lo que significa que hay 1 entre 45 probabilidades de que esto ocurra, un aumento significativo desde el 1,2 % inicial.
Un riesgo bajo, pero no nulo
A pesar de las preocupaciones, los expertos coinciden en que el riesgo global sigue siendo bajo. Con observaciones más detalladas, esta posibilidad podría reducirse a cero.
No obstante, la amenaza debe tomarse en serio y, por ello, recientemente se activó una red mundial de centros dedicados a la protección planetaria.
Lo más leído

Sin embargo, un nuevo escenario ha aparecido en la ecuación, que podría cambiar el curso de los acontecimientos: el asteroide 2024 YR4 podría no impactar la Tierra, pero sí la Luna.
El impacto lunar: un giro inesperado
En una revelación inesperada, los científicos han calculado que, en un escenario remoto, pero estadísticamente posible, el asteroide podría impactar la Luna.
Según David Rankin, ingeniero de operaciones del Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona, existe un 0,3 % de probabilidad de que esto ocurra. Si bien la posibilidad es baja, no deja de ser una opción que está sobre la mesa.
El asteroide, con una velocidad de 48.000 kilómetros por hora y un diámetro de aproximadamente 55 metros, no representaría una amenaza global.
Su tamaño es comparable al Castillo de Cenicienta de Walt Disney World, o tan largo como la Torre Inclinada de Pisa. Un impacto en la Tierra sería devastador a nivel local, liberando una energía equivalente a más de 500 veces la bomba de Hiroshima.
Las simulaciones del astrónomo aficionado Tony Dunn han mostrado que el corredor de impacto podría atravesar grandes urbes, como Bogotá (Colombia), Lagos (Nigeria) y Mumbai (India).
¿Y si golpea la Luna?
Si el asteroide impactara la Luna, se crearía un cráter de hasta 2 kilómetros de diámetro. Según Gareth Collins, profesor de ciencias planetarias del Imperial College de Londres, “estaríamos bastante seguros en la Tierra” ya que cualquier material expulsado se quemaría en la atmósfera. Sin embargo, el espectáculo podría ser impresionante.

Expertos del Observatorio Northolt Branch en Londres sugieren que el impacto lunar podría generar un destello más brillante que la luna llena, siendo visible a simple vista desde la Tierra.
La zona de posible impacto se extendería desde el sur del Mare Crisium hasta el cráter Tycho, ubicados en la cara visible de la Luna.
Para obtener datos más precisos, el telescopio espacial James Webb observará el asteroide en marzo, antes de que desaparezca de nuestra vista hasta 2028. Aunque las observaciones actuales se han realizado con telescopios terrestres, estas son menos precisas que las mediciones de calor que se harán con el Webb.
Tranquilidad científica: “No tienes que preocuparte por nada”
A pesar de la atención que ha suscitado el asteroide 2024 YR4, los científicos mantienen la calma. Larry Denneau, ingeniero sénior de software del sistema de alerta de impacto de asteroides de la Universidad de Hawái, quien fue el primero en avistar el asteroide, asegura: “No tienes que preocuparte por nada. Es una curiosidad”.
En la misma línea, Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la Nasa, insiste en que es normal que la probabilidad fluctúe al principio y que lo más probable es que esta disminuya con mejores datos de observación.

De hecho, existe un 97,8 % de probabilidad de que el asteroide no impacte contra la Tierra. Los científicos esperan que esta cifra se reduzca a cero a medida que se recopilen más datos.
La historia respalda este optimismo: en 2021, por ejemplo, la Nasa descartó la posibilidad de impacto del asteroide Apophis en 2068 tras nuevas observaciones.
En resumen, aunque la amenaza del asteroide YR4 merece nuestra atención, los expertos aseguran que no hay motivo para alarmarse.
La ciencia continuará monitoreando el objeto y, con el tiempo, es probable que la probabilidad de impacto disminuya hasta llegar a cero, dejando a la Luna como el posible “salvavidas” de la Tierra.
*Con información de DW.