Tecnología

Evite las estafas: esto es lo que nunca debe hacer al realizar transferencias bancarias porque podrían vaciar sus cuentas

Estas son las principales precauciones que se deben tomar al realizar una transferencia bancaria para evitar desastres financieros.

21 de enero de 2025, 4:11 p. m.
Para realizar una transferencia bancaria electrónica, generalmente se sigue un proceso sencillo pero detallado.
Para realizar una transferencia bancaria electrónica, generalmente se sigue un proceso sencillo pero detallado. | Foto: Getty Images

Las transferencias bancarias son una de las formas más comunes y seguras de mover dinero entre cuentas. Sin embargo, aunque las instituciones financieras cuentan con sistemas de seguridad robustos, los usuarios siguen siendo responsables de sus propias transacciones. Existen errores que, si no se toman en cuenta, pueden resultar en la pérdida total de fondos.

Ante el incremento de casos de estafas y fraudes, organismos como la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en México, emitieron una serie de pautas que podrían ser clave para proteger cuentas de los usuarios, especialmente al realizar cualquier tipo de transacción bancaria.

Pero, ¿qué momento la persona no debe realizar ningún tipo de transacción bancaria? Estas medidas de seguridad, que incluyen el uso de tecnologías confiables y la habilidad para identificar intentos de fraude, son esenciales para proteger las operaciones bancarias. No obstante, un aspecto fundamental a tener en cuenta es que nunca se debe enviar dinero bajo presión o urgencia.

Los estafadores a menudo emplean tácticas que crean un sentido de urgencia en sus víctimas, forzándolas a actuar rápidamente. Según la FTC, si alguien lo presiona para realizar una transferencia inmediata, es una señal clara de alerta. Estas estrategias están diseñadas específicamente para impedir que el usuario tenga tiempo de reflexionar sobre la solicitud o verificar su autenticidad, aumentando las probabilidades de caer en una trampa.

Las transferencias digitales han transformado la forma en que las personas realizan pagos y envíos de dinero.
Las transferencias digitales han transformado la forma en que las personas realizan pagos y envíos de dinero. | Foto: Getty Images

Uno de los ejemplos más comunes es que los estafadores se hagan pasar por un representante de una agencia gubernamental, alegando el pago de una multa o impuestos atrasados, bajo la advertencia de que si no se realiza, la persona podría acarrear sanciones legales. Este tipo de fraude se aprovecha del temor de las personas a las consecuencias legales para presionar a la víctima a realizar pagos rápidos.

Sin embargo, es importante recordar que las autoridades nunca exigen pagos urgentes y menos a través de transferencias bancarias. Por ello, si alguna persona recibe una solicitud de este tipo, lo más seguro es colgar inmediatamente y contactar directamente a la institución correspondiente para verificar la información antes de tomar cualquier acción.

Los ciberdelincuentes buscan robar datos personales en plataformas populares.
Los ciberdelincuentes buscan robar datos personales en plataformas populares. | Foto: Getty Images

Recomendaciones para protegerse contra fraudes telefónicos y por SMS

Especialistas como Andrés Salinas, vicerrector de Innovación y Emprendimiento de la Unad, en diálogo con SEMANA, y organismos como la Policía Nacional, sugieren:

  • Evitar compartir información sensible: ningún banco solicita datos personales mediante correos electrónicos, mensajes o llamadas telefónicas.
  • Verificar la legitimidad: es fundamental usar canales oficiales para confirmar si los mensajes o llamadas sospechosas son auténticos.
  • Instalar herramientas de seguridad: aplicaciones como Truecaller permiten identificar números desconocidos y bloquear posibles intentos de fraude.
  • Fomentar un sentido crítico: si una oferta parece demasiado buena para ser real, desconfíe y dedique tiempo a investigar antes de actuar.