Tecnología

En la batalla por el internet satelital, China supera a Starlink de Elon Musk con velocidades mayores a 5G

A través de una tecnología láser, una empresa china supera la velocidad de la reciente 5G.

1 de febrero de 2025, 12:41 p. m.
La constelación Jilin-1 impulsa la carrera del internet satelital con una nueva tecnología de comunicación láser.
Un satélite chino logra enviar diez películas en un segundo, marcando un hito en telecomunicaciones. | Foto: Unsplash spacex

El internet satelital ha sido un campo de competencia feroz entre las principales potencias tecnológicas del mundo. En esta carrera, China ha logrado un avance significativo al desarrollar una tecnología de transmisión de datos que supera las velocidades del 5G.

Con una innovadora comunicación láser, el gigante asiático se posiciona por delante de Starlink, el ambicioso proyecto de Elon Musk, al establecer un nuevo estándar en la conectividad satelital

Un avance sin precedentes en las telecomunicaciones

China ha dado un paso adelante en la competencia por el internet satelital al desarrollar una tecnología de transmisión de datos que supera las velocidades del 5G.

La empresa Chang Guang Satellite Technology Co., responsable de la constelación de satélites Jilin-1, ha logrado alcanzar una tasa de transmisión de 100 gigabits por segundo (Gbps), multiplicando por diez su récord anterior.

Este hito pone a China en ventaja sobre Starlink, el proyecto de Elon Musk que hasta ahora lideraba el sector con sus comunicaciones de alta velocidad.

Starlink es una herramienta de comunicaciones satelital que pertenece a Elon Musk
Una estación terrestre móvil recibe datos a velocidad récord desde un satélite chino, redefiniendo la conectividad. | Foto: Getty Images / SOPA Images

El avance se basa en la implementación de un sistema de comunicación láser entre satélites y estaciones terrestres, un paso que Starlink aún no ha dado.

Wang Hanghang, jefe de tecnología de estaciones terrestres de comunicación láser en Chang Guang Satellite, explicó que mientras Starlink ya utiliza enlaces láser entre satélites, todavía no ha desplegado la conexión con estaciones en tierra.

Creemos que podrían tener la tecnología, pero nosotros ya hemos comenzado un despliegue a gran escala

afirmó Wang.

El experimento clave consistió en transmitir datos desde un satélite de la constelación Jilin-1 hacia una estación terrestre instalada en un camión. La velocidad alcanzada permite enviar el equivalente a diez películas de larga duración en solo un segundo, lo que representa una revolución en las telecomunicaciones espaciales.

El futuro de la constelación Jilin-1 y el internet del mañana

La compañía china tiene planes ambiciosos para el futuro. Con la meta de alcanzar los 300 satélites en la constelación Jilin-1 para 2027, la empresa busca optimizar su red mediante la incorporación de unidades de comunicación láser en cada uno de sus dispositivos.

Con 300 satélites proyectados para 2027, China busca consolidar su dominio en el internet satelital. | Foto: Getty Images

Este desarrollo sienta las bases para la evolución de tecnologías como el 6G, además de mejorar aplicaciones de navegación y teledetección de ultra alta resolución.

A medida que la competencia en el sector del internet satelital se intensifica, la innovación tecnológica se convierte en el factor clave para definir qué empresa liderará la conectividad del futuro.

China, con su más reciente logro, demuestra que está dispuesta a desafiar a los gigantes del sector y marcar el rumbo de las comunicaciones globales.

Noticias relacionadas