Tecnología
Cómo identificar llamadas de robots y detectar posibles estafas telefónicas
La Policía Nacional de España reporta un aumento de llamadas automatizadas que inician con silencios prolongados.
En los últimos tiempos, el auge de las llamadas automatizadas ha generado preocupación entre usuarios y autoridades. No es raro que un simple timbre en el teléfono desencadene una experiencia inquietante, en la que tras contestar se recibe tan solo silencio, para luego escuchar una voz robotizada.
Este fenómeno ha sido señalado por organismos como la Policía Nacional de España, que advierte sobre el aumento de estas prácticas.
El enigmático silencio y su función
Una de las características más comunes de estas llamadas es el silencio inicial que se produce al contestar. Este lapso de inactividad suele durar unos segundos y, lejos de ser un fallo técnico, indica que el sistema automatizado está registrando la llamada para determinar si el número está activo.
Los bots, que son programas informáticos especializados, utilizan listas extensas de contactos para marcar números de forma aleatoria. Así, el silencio actúa como una especie de prueba para confirmar la disponibilidad del teléfono.
Lo más leído
Señales reveladoras de una llamada automatizada
Existen varios indicadores que pueden alertar sobre la naturaleza automatizada de una llamada. Entre ellos destacan:
- Pausa inicial prolongada: Si después de contestar se experimenta un silencio inquietante, es muy probable que se trate de un bot.
- Interrupciones sin sentido: Cambios abruptos en la conversación, como interrupciones o frases desconectadas, suelen ser características de mensajes pregrabados.
- Voz robotizada: La presencia de una voz monótona o artificial al finalizar la llamada es otro indicio de que el interlocutor es un sistema automatizado.
¿Todas las llamadas automáticas son estafas?
Es fundamental tener presente que no todas las llamadas originadas por bots tienen fines delictivos. Muchas pueden tener objetivos inocuos, como la verificación de números activos.
Sin embargo, la línea entre la verificación y el fraude es muy fina. Ante solicitudes de información personal o financiera, es crucial actuar con cautela.
Consejos para protegerse de posibles fraudes telefónicos
La intuición puede ser una herramienta valiosa, si una llamada genera dudas o resulta sospechosa, lo más recomendable es colgar y comunicarse directamente con la entidad involucrada. Aquí algunos pasos a seguir:
- No facilitar datos personales: Evite compartir información sensible si no está completamente seguro de la legitimidad de la llamada.
- Verificar la identidad: Contacte a la entidad o empresa a través de números oficiales para confirmar cualquier solicitud recibida.
- Mantenerse informado: Esté al tanto de las últimas recomendaciones y alertas emitidas por autoridades y organismos especializados en ciberseguridad.