Tecnología

Científicos encontraron un “Mar rojo” escondido en la luna: el hallazgo revela parte de su pasado

Los científicos nombraron “Mickey Mare” al mar que se escondía en la cuenca Aitken del único satélite natural de la Tierra.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

20 de febrero de 2025, 10:32 p. m.
Descubrimiento de mar rojo en la luna.
A través de IA, los cientificos encontraron un mar que mantenia oculto en la cuenca Aitken del Polo Sur lunar. | Foto: Instituto de Ciencias Planetarias

Un equipo de investigadores del Planetary Science Institute (PSI) ha logrado identificar una formación geológica en la Luna que podría haber sido un antiguo mar de lava.

Gracias al uso de inteligencia artificial, los científicos analizaron la cuenca Aitken del Polo Sur lunar, revelando estructuras que han permanecido ocultas por siglos.

El estudio aplicó técnicas avanzadas de aprendizaje automático para diferenciar materiales en la superficie lunar, lo que permitió detectar restos de mares solidificados y criptomares, estos últimos parcialmente cubiertos por escombros o depósitos no volcánicos.

Inteligencia artificial al servicio de la exploración espacial

Para lograr el mapeo de estos mares lunares, el equipo utilizó datos del Lunar Reconnaissance Orbiter, combinándolos con algoritmos de inteligencia artificial.

La Universidad Mohamed bin Zayed de Inteligencia Artificial marca un hito al ser la primera en el mundo enfocada exclusivamente en IA.
Dos modelos de aprendizaje IA fueron entrenadas para el descubrimiento. | Foto: Getty Images

Dos técnicas principales de aprendizaje automático fueron clave en el estudio:

  • K-medias: un método no supervisado que organiza los datos en agrupaciones según sus valores y ubicación sin intervención humana.
  • Clasificación de Máxima Verosimilitud: un modelo supervisado que aprendió a diferenciar entre mares lunares, criptomares y llanuras de color claro.

Estas herramientas permitieron identificar regiones con alta probabilidad de haber sido mares de lava en el pasado, algunas de las cuales no habían sido detectadas previamente.

De acuerdo con la investigación: “La parte central de esta cuenca está cubierta por tres tipos diferentes de materiales superficiales: mares, charcos de lava enfriada que parecen de color gris oscuro; criptomarias, mares de color más claro y parcialmente ocultos; y extensas franjas de llanuras lunares de color claro. Distinguir entre los tres a simple vista puede resultar difícil y llevar mucho tiempo para los científicos”.

Implicaciones del hallazgo

El investigador Frank Chuang, líder del estudio, señaló que:

“Después de aplicar nuestros algoritmos, no solo descubrimos que los criptomarinos mapeados coinciden bastante bien con estudios previos de criptomarinos, sino que, de hecho, se trata de sitios donde antes había mares y que ahora están cubiertos de forma incompleta por un depósito no volcánico o con manchas en algunos lugares, de modo que los mares subyacentes permanecen expuestos en la superficie”

La Luna Miranda de Urano podría contener un océano subterráneo.
El hallazgo del mar rojo permitirá a los científicos estudiar con mayor amplitud temas relacionados con la composición de la luna. | Foto: Getty Images

Esto podría indicar que la actividad volcánica en la Luna fue mayor de lo que se pensaba, lo que proporcionaría nuevos datos sobre la evolución térmica del satélite natural de la Tierra.

Asimismo el Chuang indicó que los resultados de esta investigación abren la puerta a futuras exploraciones lunares, ya que conocer la distribución y composición del material en la superficie lunar es fundamental para comprender su historia geológica y su potencial como destino para misiones espaciales.

“La cantidad de calor o energía interna para producir ese material volcánico probablemente fue mayor en el pasado en comparación con lo que se conoce actualmente y eso es, en última instancia, lo que nuestro equipo estaba tratando de comprender” concluyó el experto.

Noticias relacionadas