Ciencia
China presenta su nuevo robot saltador: será importante en la búsqueda de agua en la Luna
La misión tiene como objetivo confirmar la presencia y distribución de hielo de agua en cráteres permanentemente sombreados.
China enviará, al polo sur lunar en 2026, un explorador robótico pionero que “saltará” de áreas iluminadas por el sol a cráteres en sombra para realizar análisis detallados en busca de hielo de agua. La sonda lunar china Chang’e-70 probará esta y otras tecnologías de vanguardia fundamentales para futuras actividades humanas sostenibles en la Luna, según informó China Media Group, citado por Xinhua.
La misión, que utiliza una innovadora nave espacial con tolva, equipada con un analizador de moléculas de agua, tiene como objetivo confirmar la presencia y distribución de hielo de agua en cráteres permanentemente sombreados, según el informe.
La sonda lunar🛰🌕 Chang'e-7 de #China🇨🇳, cuyo lanzamiento está programado para 2026, se dirigirá al polo sur de la #Luna para buscar hielo y probar tecnologías de vanguardia fundamentales para las actividades humanas sostenibles en la superficie lunar.https://t.co/gJcTS73yq5 pic.twitter.com/wazpDFaMty
— EmbajadaChinaenRD (@ChinaEmbajadaRD) February 5, 2025
Si se localiza con éxito el hielo de agua lunar, se podría reducir significativamente el costo y el tiempo necesarios para transportar agua desde la Tierra, lo que facilitaría el establecimiento de una base humana para actividades a largo plazo en la Luna y permitiría una mayor exploración de Marte o el espacio profundo.
Según Wu Weiren, el diseñador jefe del programa de exploración lunar de China, la sonda Chang’e-7, que comprende un orbitador, un módulo de aterrizaje, un explorador y una tolva móvil, se enfrentará a desafíos extremos, incluidas temperaturas por debajo de los menos 100 grados Celsius y un terreno complejo.
Lo más leído
La tolva, un explorador lunar pionero en su tipo, “saltará” de áreas iluminadas por el sol a cráteres en sombra para realizar análisis detallados. El módulo de aterrizaje desplegará el sistema inaugural de “navegación de imágenes de referencia” del espacio profundo de China para garantizar la precisión, mientras que la tolva utiliza tecnología de absorción de impactos activa para aterrizar de forma segura en pendientes, según el informe.
La sonda puede analizar de forma autónoma su terreno de aterrizaje, y más de la mitad de sus operaciones se realizan de forma independiente sin necesidad de intervención en tierra.
Los paneles solares instalados verticalmente en la sonda se están optimizando para capturar la luz solar en un ángulo bajo cerca del polo lunar, dijo Tang, y agregó que la misión ha entrado en su fase final de ensamblaje y prueba.
*Con información de Europa Press