EL DEBATE
Viaje 53 de Petro contrasta con 187 de 214 promesas incumplidas: “Reformas que vendían para esparcir el virus del amor y la paz por el Universo”
Luz Pastrana, representante a la Cámara por Cambio Radical, le hizo un corte de cuentas al jefe de Estado con respecto a lo que prometió.
![El presidente colombiano, Gustavo Petro durante una conferencia de prensa en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires, el 24 de enero de 2023 (Foto de Manuel Cortina/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images)](https://www.semana.com/resizer/v2/7CPZOWG2KZA4DJBKZSAOZ4EQOU.jpg?auth=9dc5d8a3fcd5a4c4cd2b4223a6ff537e39a4fda4312c79e33cefa44f185edcb5&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Luz Pastrana, representante a la Cámara por Cambio Radical, habló con El Debate, de SEMANA. En el marco de su análisis por cuenta del consejo de ministros del 4 de febrero anterior, la congresista recordó el trabajo realizado respecto a los incumplimientos en los que ha incurrido el Gobierno respecto a las promesas que hizo cuando se instaló.
“Se está cumpliendo en este momento el viaje número 53 del presidente Petro, 53 viajes en los que no vemos resultados. Desde la Comisión Segunda vamos a adelantar los debates necesarios para que nos den cuentas de esos viajes que se están haciendo de manera diplomática, sin ningún resultado”, señaló la congresista.
!["Que nos den cuentas": señalan al presidente Petro por 53 VIAJES que ha hecho | El Debate en Semana](https://i.ytimg.com/vi/fpczd5PQeNw/hqdefault.jpg)
“En este instante, cuando el país atraviesa una crisis muy compleja en términos de seguridad, crisis del Catatumbo, crisis ministerial, de relaciones complejas con Estados Unidos, el presidente decide hacer un nuevo viaje a Medio Oriente. La austeridad tampoco está, de eso que nos han hablado tanto, no hay. Hemos hecho la revisión al detalle”, agregó la representante a la Cámara.
“Son esas reformas que ellos vendían como lo que iba a transformar a Colombia. Y no solo a Colombia, sino al mundo, para poder esparcir el virus del amor y de la paz por todo el Universo. Reformas a la Procuraduría, la Contraloría, al Consejo Nacional Electoral. Afortunadamente, muchas de esas 214 promesas no se han cumplido porque sería desafortunado tener una reforma al sistema de elección del Congreso, sería desafortunado contar con la reforma tributaria. Hay muchas promesas incumplidas mientras sigue en su fantasiosa tarea de rodar por el mundo”, agregó la representante a la Cámara.
Lo más leído
Vea El Debate completo:
![REMEZÓN en el Gobierno: ¿cuáles serán los movimientos del presidente Petro? | El Debate](https://i.ytimg.com/vi/hdD_QN8iTK8/hqdefault.jpg)
“Hace dos años y medio que el presidente Gustavo Petro presentó su programa de gobierno ante la Registraduría. Nosotros hicimos de una vez la verificación en un cuadro en Excel de una en una sus promesas, sacando como conclusión que había 214 compromisos dentro de su plan de trabajo. Al primer año le hicimos un balance, un corte, revisando qué se había cumplido de los 214 compromisos, y ahora —para el segundo año— hemos hecho esta revisión exhaustiva, propuesta por propuesta, promesa por promesa y hemos encontrado un incumplimiento muy grande, en que solamente 27 de esas 214 promesas se han adelantado”, explicó previamente la congresista, también en SEMANA.
“Los más relevantes son las 26 reformas que hacían parte de esas 214 promesas de campaña; de esas 26 reformas, solo tres se han adelantado, afortunadamente para Colombia, debo decirlo, porque dentro de estas que no se han adelantado está, por ejemplo, la reforma a la Procuraduría General, a la Contraloría General, al sistema de elección del Congreso de la República. Estaba también el impulso a la eliminación de la Comisión de Acusaciones, que es tremendamente complicado, entendiendo esa independencia de poderes de la que debe gozar Colombia. Todo eso él lo dejó reflejado en un programa de gobierno, que yo me imagino que esos 11 millones de ciudadanos no leyeron, porque si se hubiese leído, yo creo que no hubieran aplaudido semejantes reformas tan salidas de los cabellos y tan inconvenientes para el país”, indicó.
![La representante a la Cámara Luz Pastrana.](https://www.semana.com/resizer/v2/JJOV4LUZMNANJP3H54VTNHS7L4.jpg?auth=2a8d8cd0c40e7ff4e00924868c4e47afb61cda3bdd3e375908b35b51af2ac8ae&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Promesas que no va a cumplir y que sabíamos que no podía cumplir, como: ‘Transformaremos la lógica bancaria del Icetex y crearemos un ambicioso plan de salvamento para liberar de las deudas a todos sus usuarios’. Estamos viendo cómo está pasando totalmente lo contrario en el Icetex. En temas carreteros, ‘Iniciaremos un plan de transformación de la infraestructura nacional a una construcción de una red férrea eléctrica en todo el país’. Y decía que sobre la base de las grandes troncales del comercio mundial que sean complementarias al canal de Panamá. La obtención de un satélite o la Agencia Aeroespacial que no se dio; o aumentar el espacio fiscal del país cerca de 5,5 puntos del PIB anuales adicionales”, explicó la congresista huilense.
“También resalta la asistencia alimentaria mediante entrega de mercados o bonos alimentarios, cuando estamos viendo que Prosperidad Social incluso está culminando con esas ayudas. Hablaba del latifundio improductivo y de democratizar esos latifundios improductivos, lo que no quiere decir otra cosa que es la expropiación vía administrativa. Reemplazar todo el parque automotor público e incentivar el uso de vehículos eléctricos y la estación de recarga; democratizar el acceso y uso del agua; desmilitarizar la vida social. Este uno de los temas que nosotros estamos trabajando últimamente, porque desmilitarizar el país significa reducir a su máxima expresión las fuerzas armadas y eso sí que lo está cumpliendo”, explicó.
El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, realizará una visita oficial a Dubái, Emiratos Árabes Unidos, los días 11 y 12 de febrero de 2025. El jefe de Estado participará en el World Government Summit 2025, un foro global que reúne a jefes de Estado, líderes internacionales y expertos para debatir sobre los principales desafíos del futuro, con un enfoque en ciudades sostenibles, transición energética e inteligencia artificial.
De acuerdo con la Presidencia de la República, “el World Government Summit es una plataforma de alto nivel que busca generar soluciones innovadoras para la gobernanza global y el desarrollo sostenible. En este contexto, la participación del presidente Petro será una oportunidad clave para posicionar a Colombia en la conversación internacional sobre la transición hacia energías limpias y la construcción de sociedades más equitativas y resilientes”. El jueves 13 de febrero, el presidente viajará a Doha para llevar a cabo una visita oficial al Estado de Catar.