EL DEBATE

“Petro es prácticamente ya un expresidente de la República”

En El Debate, de SEMANA, se habló de la posibilidad de que el mandatario busque métodos para seguir en el poder.

3 de febrero de 2025, 8:11 p. m.
El presidente colombiano Gustavo Petro escucha durante una reunión con el entonces presidente estadounidense Joe Biden en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, el 20 de abril de 2023 (Foto de Jim WATSON / AFP)
El presidente colombiano Gustavo Petro escucha durante una reunión con el entonces presidente estadounidense Joe Biden en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, el 20 de abril de 2023 (Foto de Jim WATSON / AFP) | Foto: AFP

Rodrigo Lara, exsenador y excandidato a la Alcaldía de Bogotá, habló con El Debate, de SEMANA. Durante el análisis sobre la crisis que el mandatario colombiano, Gustavo Petro, desató por cuenta de sus trinos, algunos contra Estados Unidos y otro revelando ubicación de los guerrilleros del ELN, se abordó el tema del año preelectoral de 2025.

“Yo creo que ya es hora de que la clase política deje jugar con el absurdo de que Petro se va a quedar. Petro no tiene cómo quedarse así quisiera quedarse. Ya los tiempos indican que Petro es prácticamente ya un expresidente de la República. En menos de seis, siete meses se le congela la nómina, se le congela el gasto público a Petro y este país entra ya en una campaña plena. El país entra en plena campaña”, señaló Lara.

“Y yo hago un llamado a todos los que están, digamos, empezando en arbolar banderas de campaña, que miren a Petro ya como un expresidente, de facto un expresidente, y que empiecen a pensar ya en lo que va a necesitar Colombia para solucionar los gravísimos problemas que va a enfrentar, básicamente, la próxima administración que suceda a Petro”, agregó el excongresista, al sostener que en 2025 se formarán las alianzas políticas, habrá primeros acercamientos, pero no será el presidente quien busque aferrarse al poder.

“Que Petro se va a quedar, que va a ser una conmoción interior. Eso es absurdo. Eso no es serio. Nosotros tenemos que estar concentrados en pensar qué necesita Colombia para resolver sus problemas más importantes. El problema es que para eso los candidatos o los políticos tienen que estudiar, tienen que elaborar propuestas, tienen que conocer de fondo los problemas del país y eso es naturalmente mucho más difícil que asustar a la gente con el cuento ridículo y grotesco de que el señor presidente se va a quedar en el poder alegando yo no sé que tipo de facultades extraordinarias ni qué alianzas fantasmagóricas con el presidente X, con el régimen Y, Z”, aseveró Lara.

“Para poderse quedar tendría que presentar un proyecto de acto legislativo, lo cual ya lógicamente no tiene tiempo para sacarlo adelante. Pero si lo lograra sacar adelante, porque lo presentó hace un año básicamente, y está en trámite, pues ya la Corte cerró completamente la puerta para que exista reelección mediante acto legislativo. ¿Qué le quedaría entonces al presidente para quedarse? ¿Un golpe de Estado? ¿Y con quien va a propinar ese golpe de Estado? ¿Con quién va a organizar ese golpe de Estado? ¿Con las fuerzas militares? ¿Con las fuerzas de policía? Mire, el llamado que yo hago de verdad a los sectores políticos colombianos es que sean serios, serios, de que dejen de asustar y de manipular a la gente”, enfatizó Lara.

"Petro NO TIENE CÓMO QUEDARSE, así quiera quedarse en el poder": Rodrigo Lara | El Debate

Petro no tiene ni el apoyo popular, ni la capacidad, y yo creo que en el fondo ni la voluntad, porque a él le gusta más hacer oposición que gobernar, de quedarse en el poder. El llamado es a que pensemos en la solución de los problemas que hoy enfrenta Colombia y los que va a enfrentar, naturalmente, una vez salga Petro del poder. Este va a ser un año de campaña. Este va a ser un año de precampaña. Lo que llaman generalmente petrosantismo es un intento básicamente para que un candidato de centro, en este caso por ejemplo Claudia López, logre aspirar con el apoyo del gobierno, con el apoyo de Petro. Pero para eso tienen que vencer las reticencias de Petro de apoyar a Claudia, a pesar de que Claudia obviamente quisiera contar con el apoyo de Petro. Eso es básicamente lo que viene ahorita en este año”, acentuó.

Ingrid Betancourt habla de SUPUESTO PLAN del presidente Gustavo Petro | El Debate en Semana

El presidente Petro cumplirá en 2026 sus cuatro años de gobierno y dejará el poder. Sin embargo, pese a dicha fecha, 2025 es un año preelectoral y por eso desde ya se habla de quién lo sucederá en el cargo.