El Debate
¿O hay plata de Usaid o no investigan a las Farc? La condición y el escrito que ponen a la JEP en el ojo del huracán
La JEP pone en vilo las investigaciones judiciales que adelanta, si hay una parálisis de recursos de Usaid.
Desde la Jurisdicción Especial por la Paz (JEP) indicaron que ese tribunal transicional se vería afectado en alrededor de $ 16.000 millones, si se pone fin a las ayudas que recibe desde la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
No obstante, la senadora Paloma Valencia expuso que la JEP contará con un millonario presupuesto, razón por la que a ese tribunal no se le impediría investigar y juzgar a las Farc.
“La JEP ha recibido desde su creación 3,4 billones de pesos del presupuesto general. Este año recibirá 737 mil millones. ¿Y ahora nos dice el presidente de la JEP que por 16 mil millones que no recibirá de Usaid no podrá juzgar a las Farc?”, dijo la congresista a través de su cuenta en X.
En El Debate de SEMANA, la senadora Paloma Valencia, el excoronel Carlos Javier Soler y el exministro de Justicia Wilson Ruiz se refirieron al anuncio de la JEP.
Lo más leído
La congresista Valencia insistió en El Debate en que la JEP sí cuenta con recursos para continuar con las investigaciones judiciales que tienen a cargo, más allá de que reciban o no las ayudas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
De acuerdo con la senadora, desde que este tribunal fue creado, ha tenido millonarios recursos.
“Llevamos más de tres billones cuatrocientos mil millones; es que eso es muchísimo dinero pagando este tribunal. Y la siguiente pregunta es si este tribunal ha funcionado. Este era un tribunal que se diseñó para ser una justicia de las Farc. Era la garantía para las Farc de que ellos no iban a ser procesados y así está haciendo”, dijo Valencia.
Y agregó la senadora: “Pero lo peor es que ahora nos amenacen con que después de que llevamos esperando las famosas sanciones contra las Farc, nos digan que porque les queda faltando los 16 mil millones del Usaid, entonces ellos no podrán juzgar a los responsables de todos los crímenes de lesa humanidad que cometieron”.
El exministro Wilson Ruiz coincidió con Valencia en cuanto a que la JEP no ha entregado al país los resultados que se esperaban de este tribunal y que ahora la excusa perfecta es la falta de recursos que puedan llegar de Usaid.
“Es innegable que la crítica constructiva es esencial en una democracia. Sin embargo, considero que debemos distinguir entre una crítica fundamentada y las descalificaciones que buscan desacreditar al poder judicial en su conjunto”, destacó Ruiz en El Debate.
Entre tanto, el excoronel Carlos Javier Soler fue enfático al decir que el trato a exmilitares ante la JEP no es el mismo que con los exintegrantes de las Farc.
“Cuando vemos generales, coroneles y soldados poniendo la cara, les colocan a RCTV, les ponen a las víctimas a que les digan de todo ante Colombia; esto golpea a las personas y a la institución. Pero cuando vemos que las audiencias que son de las Farc y el secretariado son reservadas y no dejan entrar a la prensa, allí yo miro y me pregunto dónde está el equilibrio, por qué a unos sí y a otros no”, resaltó Soler en El Debate.