EL DEBATE
“No sabemos quién es Gustavo Petro”, advierten tras segundo mapa revelado y luego borrado desde X
En primer lugar fue un trino de la Presidencia de Colombia. En segundo lugar fue un trino del mandatario colombiano. Ambos, de aparentes mapas y ubicaciones estratégicas.
Cero y van dos veces que el gobierno del presidente, Gustavo Petro, publica en X información, aparentemente confidencial y de inteligencia militar, para luego borrarla. El primer mapa borrado tuvo lugar el 20 de enero pasado y motivó la explicación de Iván Velásquez, ministro de Defensa.
Bajo el contexto de la guerra en el Catatumbo entre la guerrilla del ELN y disidentes de las Farc, hecho que ha dejado más de 40.000 personas desplazadas en Norte de Santander, desde la Presidencia de la República de Colombia se hizo público, a través de X, un mapa detallado y calificado de “secreto” dando cuenta de las operaciones militares en la zona. De inmediato, los comentarios en la publicación se multiplicaron y miles de personas se preguntaron por qué le avisan al enemigo qué harán y por qué hacer público algo que es secreto. Presidencia de la República borró la publicación, que ya estaba replicada ențpresidente venezolano Nicolás Maduro en un audio difundido, en redes sociales.
Por cuenta de la controversia, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, tuvo que salir a dar explicaciones. “No, no, en realidad no se estaba mostrando ningún secreto militar, no había una situación de riesgo. Estos son mapas que maneja, usualmente, el Ejército, como se pudo advertir en las imágenes, que usaba la expresión secreto o ultrasecreto, pero que mostraba, por ejemplo, posiciones de las organizaciones armadas o cómo fue que se desarrolló la operación por parte del ELN contra la estructura 33 (de las Farc), cómo estaban dispuestos al norte y al sur de donde se encontraban los de la estructura 33. Entonces, no es que se haya puesto en peligro la seguridad nacional, precisamente por eso”, le dijo a Caracol Radio el jefe de la cartera de Defensa.
Dos semanas después, el presidente, Gustavo Petro, publicó un mapa con una ubicación en la que se lee: “ELN”. El mandatario, al igual que en aquella ocasión lo hizo la Presidencia de Colombia a través de X, borró la publicación.
Lo más leído
“Todos estamos especulando. Esto es parte del estilo de Gustavo Petro de ponernos a hablar de cosas sin tener claro a dónde vamos. Sin embargo, creo que hay unas señales que sí debemos tomar en consideración. La información que él revela parece ser una información de inteligencia militar y entonces ahí es cuando la cosa se pone complicada porque, en realidad, no sabemos quién es Gustavo Petro desde el punto de vista de su relación con la democracia colombiana. Lo hemos visto, obviamente, fortaleciendo a los grupos delictivos con su paz total, en particular a los elenos”, aseguró la exdirigente política Ingrid Betancourt, en entrevista con El Debate, de SEMANA.
“Si lo que hizo Gustavo Petro fue indicarles a los elenos una posible acción militar para ir en su contra equivale, no solo a la violación de la ley de inteligencia, sino a una conducta de traición de la patria”, agregó Betancourt.
A su turno, el exsenador Jorge Robledo aseguró que la imagen deja ver que Petro muestra dónde está el ELN, pero no quiso interpretarlo. “No estoy en capacidad de entenderlo”, señaló. De su lado, Rodrigo Lara, excandidato a la Alcaldía de Bogotá, dijo que prefiere la prudencia, pero es claro que el mandatario incurrió en una presunta irresponsabilidad y ligereza al hacer ese tipo de publicaciones.
Vea aquí el programa completo:
Sobre el Catatumbo y la certera crisis humanitaria que se vive en la zona, el régimen de Nicolás Maduro anunció ayuda para su homólogo, Gustavo Petro. “Arrancó la Operación ‘Relámpago del Catatumbo’ (...) en toda la frontera con nuestra hermana Colombia, en coordinación con el gobierno del presidente Gustavo Petro”, dijo el autoproclamado presidente ve. De inmediato, los comentarios en la publicación se multiplicaron y miles de personas se preguntaron por qué le avisan al enemigo qué harán y por qué hacer público algo que es secreto. Presidencia de la República borró la publicación, que ya estaba replicada enpresidente venezolano Nicolás Maduro en un audio difundido en redes sociales.
Los enfrentamientos en el Catatumbo han dejado 54 muertos, 11 heridos, 12 de desaparecidos y 48.000 desplazados desde mediados de enero, cuando estalló la violencia en la zona. Esta es la peor crisis de seguridad registrada en Colombia en una década y destruye las esperanzas del gobierno de Petro de desarmar al ELN con el que relanzó negociaciones en 2022.
Los ataques del ELN también tensan las relaciones entre Colombia y Venezuela, ya deterioradas después de la cuestionada reelección de Maduro como presidente en julio. Los servicios de inteligencia colombianos sospechan desde hace años que Venezuela sirve como base de retaguardia para grupos armados, lo que Caracas niega.
En Venezuela, parte del Catatumbo es una atracción turística que atrae a los visitantes para ver rayos con una frecuencia récord alrededor del Río Catatumbo y el Lago de Maracaibo en determinadas épocas del año.