EL DEBATE
“La victoria de Armando Benedetti equivale a la derrota de un Petro que se muestra absolutamente preso, ojalá este país se entere”
Catherine Juvinao, congresista de la Alianza Verde, habló con El Debate, de SEMANA. Según dijo, el castigo frente a la decepción será en las urnas.
![Gustavo Petro, presidente de Colombia y Armando Benedetti, jefe de despacho](https://www.semana.com/resizer/v2/TKKCLJ4FG5AR7EUIU763HZ6GQM.jpg?auth=a145e1a953bece6df5c1c77786a7553be6f876f59c7d83bf28d4b3721c35b426&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Catherine Juvinao Clavijo, más conocida como Cathy Juvinao, congresista de la Alianza Verde, habló con El Debate, de SEMANA. Lo hizo para analizar la crisis del Gobierno por cuenta del consejo de ministros que desnudó lo fraccionado que está el gobierno del presidente Gustavo Petro.
“Estamos ante una situación paradójica en la que yo creo, ciertamente, que la victoria de Armando Benedetti equivale a la derrota de Gustavo Petro y de su gobierno. Entre más atornillan a Benedetti, entre más Petro se muestra absolutamente preso y capturado por Benedetti, quién sabe de qué, ojalá algún día este país se entere qué es lo que le tiene, cuál es la información tan poderosa que tiene, significa, al mismo tiempo, el fracaso del primer proyecto de izquierda progresista de Colombia”, señaló la congresista, quien ha dicho que apoyó al presidente Petro y luego se arrepintió.
De acuerdo con Juvinao, el presidente Petro quiere tener con Benedetti todas las formas posibles para ganar votos en las elecciones del Congreso y para abonar el camino de cara a la contienda electoral en Colombia, en 2026. “Para que le arme la bandola de aliados. Al traer a Benedetti, Petro dice: ‘Yo claudico a la promesa de transformación que le hice a esta nación, renuncio a la promesa de transformar la política’. Se dejó consumir por la corrupción, igual a otros funcionarios a los que siempre criticaron”, aseveró la representante a la Cámara.
“Yo creo que al pueblo colombiano no se la va a hacer dos veces Gustavo Petro. Ya nos la hizo una vez y de ninguna manera nos la va a hacer dos veces. Ojalá que el castigo en las urnas sea contundente”, añadió Juvinao. La verdad, dijo la congresista, es que el presidente Petro abusó del concepto del “pluralismo” para asociarse con todo lo que criticó.
Lo más leído
Vea la intervención completa de la congresista Cathy Juvinao:
!["Petro LE ENTREGÓ el país a los grupos armados ilegales, no fue Santos": Juvinao | El Debate](https://i.ytimg.com/vi/Jy0QeJn0L3A/hqdefault.jpg)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el domingo que pidió a sus ministros y otros altos funcionarios poner a disposición sus cargos, en medio de una profunda división de su gabinete. El pedido tiene lugar tras una escandalosa reunión el martes 4 de febrero de más de cinco horas que fue televisada en vivo, en la que Petro reprendió a casi todos sus ministros por falta de avances en el cumplimiento de compromisos con los ciudadanos. “He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, escribió Petro el domingo en su cuenta de la red social X.
La crisis se desató durante el inusual consejo de ministros del martes 4 de febrero, en el que algunos funcionarios, incluida la vicepresidenta y también ministra de Igualdad, Francia Márquez, aprovecharon para manifestarle a Petro su rechazo por el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho, y de Laura Sarabia como canciller.
Aliados de vieja data de Petro le manifestaron frente a las cámaras que Benedetti y Sarabia están lejos del proyecto progresista que ganó las elecciones en 2022, y los han acusado de obstaculizar la comunicación entre ellos y el presidente. Benedetti, cuyas raíces políticas están en la orilla opuesta al proyecto de Petro, está siendo investigado por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial y enfrenta una denuncia por violencia de género. Hoy maneja la agenda del presidente.
Sarabia, una joven que ha ascendido meteóricamente en el Gobierno ocupando varios altos cargos, fue salpicada en la investigación del mayor escándalo de corrupción en el Gobierno por el desvío de fondos públicos y estuvo envuelta en un caso por supuestas escuchas ilegales contra su exniñera. Asumió la Cancillería en medio de una momentánea crisis diplomática con el gobierno de Donald Trump luego de que Petro se negara a recibir un avión estadounidense con deportados colombianos.
Vea El Debate, completo, de SEMANA:
![REMEZÓN en el Gobierno: ¿cuáles serán los movimientos del presidente Petro? | El Debate](https://i.ytimg.com/vi/hdD_QN8iTK8/hqdefault.jpg)
La noche del domingo, la ministra del Trabajo, Gloria Ramírez, anunció su “renuncia irrevocable” al cargo a través de su cuenta en X. “La política debe transitar sin sectarismos y sin ambigüedades”, escribió en su carta de renuncia. Más temprano, antes del pedido de Petro, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, también renunció. “Como feminista y como mujer yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti”, dijo al borde del llanto Muhamad durante esa reunión.
Benedetti y Sarabia, que ya trabajaban juntos antes de adherirse a la campaña presidencial de Petro, son dos de los funcionarios de mayor confianza del presidente, pero a diferencia de la mayoría de su gabinete, no son militantes de izquierda. “Ni las relaciones exteriores ni la actual jefatura de gabinete están en manos de este proyecto, están en manos de todo lo contrario a este proyecto”, criticó en su intervención Muhamad, una ministra que adquirió gran relevancia internacional en la búsqueda de Petro de un rol protagónico en la diplomacia climática global.
La funcionaria fue anfitriona a finales de 2024 de la conferencia de biodiversidad de Naciones Unidas COP16 que se llevó a cabo en Cali, y es señalada por analistas como la posible sucesora del proyecto político de Petro, una vez que este deje el poder en 2026.
El remezón político se da también cuando hay ministros que asumieron sus cargos hace apenas semanas, como la canciller Laura Sarabia; el ministro de Hacienda, Diego Guevara; el de las TIC, Belfor García, y la de Transporte, María Fernanda Rojas. La transmisión en vivo del consejo de ministros confirmó varias rencillas políticas y divisiones dentro del Gobierno, que ahora “se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”, insistió Petro el domingo con su mensaje en X.
Otras renuncias de alto perfil durante esta semana incluyen la de Jorge Rojas, jefe del Dapre, una entidad que ejecuta grandes dineros del Estado, la del ministro de Cultura, Juan David Correa, y la de la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo. Este lunes, Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, también confirmó su renuncia irrevocable.