El Debate
Desde el petrismo revelan en SEMANA si vienen, o no, más renuncias en el Gobierno: “Crisis de legitimidad enorme”
El Gobierno del presidente Gustavo Petro está bastante fracturado, tal como quedó evidenciado en el consejo de ministros del pasado martes.
Lo que inicialmente sería una transmisión normal de un consejo de ministros, desde la Casa de Nariño, el pasado martes, 4 de febrero, se le terminó saliendo de las manos al mismo presidente Gustavo Petro.
Y es que en dicha reunión ministerial hubo fuego amigo, a tal punto que al mismo presidente Petro le tocó intervenir en varias ocasiones para bajar los ánimos entre sus funcionarios.
Tal fue el ambiente de lo ocurrido en esa reunión, que con el pasar de las horas hubo dos renuncias irrevocables que sonaron con fuerza: la de Jorge Rojas, quien fuera el director del Dapre, y la de Juan David Correa, hoy exministro de Cultura.
En El Debate de Semana, Carlos Carrillo, director de la UNGRD, y quien precisamente puso a disposición de Petro su cargo, reveló qué viene para el Gobierno tras el accidentado consejo de ministros a comienzos de semana.
Lo más leído
“Lo cierto es que la consecuencia de haber televisado el consejo de ministros fue generar una crisis de legitimidad en el gabinete, esa es una consecuencia tangible (...) yo pongo a consideración del presidente mi renuncia protocolaria y llamo también al resto del alto Gobierno a que lo hagan. Porque es un asunto, incluso de formas, de modales. Si el presidente le manifiesta al país que está inconforme con su gabinete, pues ese gabinete debe decir claramente ‘presidente, aquí no ha nadie atornillado al cargo, no hay nadie pataliando por quedarse, usted en su autonomía, como decidió traernos, pues puede decidir que nos vayamos’”, dijo Carrillo.
De tal modo, el director de la UNGRD indicó en El Debate que debe existir una revalidación del gabinete ministerial, recalcando que la crisis de ilegitimidad no se puede ocultar.
“La crisis de legitimidad tiene que zanjarse y creo que el camino para zanjarla es que el señor presidente diga con claridad quiénes se van a quedar, y quiénes se van a ir (...) y el siguiente anuncio posterior a eso es ‘este gabinete con el que me quedo no tiene doble agenda, estoy tranquilo y vamos a seguir juntos en los 18 meses quedan o de aquí en adelante”, insistió Carrillo.
En El Debate, el actual director de la UNGRD también dijo que el haber transmitido al país el consejo de ministros, sin duda generó unas consecuencias negativas y probablemente algunas positivas para el Gobierno Petro.
“Yo, objetivamente hablando, creo que las consecuencias han sido mayoritariamente negativas y eso tiene que ver con que esto fue, digamos, una ofrenda a la oposición. Y es entrar voluntariamente en un plano de desventaja. Nosotros nunca conoceremos el contenido de los consejos de ministros anteriores y probablemente tampoco se conocerán los futuros. Entonces sí creo que ese ánimo de hacer más transparente a la gestión pública, no va a tener el reconocimiento que el presidente probablemente espera”, agregó Carrillo.
Vale recordar que Carrillo presentó ayer miércoles, 5 de febrero, su renuncia protocolaria al presidente Gustavo Petro. Lo hizo a través de su cuenta en X.
“Creo que es menester de todo el Gabinete y de todo el alto gobierno presentar sin demora la renuncia protocolaria. Quienes no hemos sido electos, no podemos aferrarnos a las dignidades, el mínimo gesto de agradecimiento es no amarrarle las manos al Presidente. Yo pongo mi cargo a disposición”, fue el anuncio de Carrillo en la citada red social.