El Debate
Carlos Carrillo arremete contra Alejandro Gaviria por hablar “pestes” del Gobierno Petro: “Traicionero y mezquino”
El director de la Ungrd lanzó duros dardos al exministro de Educación.
Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), habló en El Debate de SEMANA acerca de la crisis que vive el Gobierno después de lo que fue el polémico consejo de ministros que se transmitió en vivo el pasado martes, 4 de febrero.
El director de la Ungrd sostuvo que desde su perspectiva todos los funcionarios deberían de presentarle su renuncia al presidente Gustavo Petro y que sea él quien decida los que se tienen que ir y aquellos que se quedan.
“El camino correcto, dingo, de buenas formas, es no amarrarle las manos al presidente. Si bien él tiene la facultad constitucional de cambiar su gabinete cuantas veces quiera, no es lo mismo rodearlo alrededor de eso, apoyarlo y decirle que haga lo que considere”, manifestó.
Para argumentar su idea, Carrillo puso de ejemplo lo que pasó en su momento con Alejandro Gaviria, a quien Petro nombró como ministro de Educación, pero posteriormente terminó saliendo en medio de polémicas por las diferencias que hubo.
Lo más leído
“Cuando el presidente lo llama en el 2022 y le dice que quiere que sea el ministro de Educación, ¿él no sabía quién era Gustavo Petro? Él ha tenido una vida pública de décadas, todos sabíamos perfectamente quién era la persona que había ganado las elecciones presidenciales”, explicó.
Carrillo lanzó duros dardos contra el exrector de la Universidad de los Andes por lo que ahora dice sobre el Gobierno y el mismo jefe de Estado, ya que se ha convertido en uno de los más férreos opositores.
“Sale a monetizar los libros que escribe y las cosas que hace, hablando pestes del Gobierno que le abrió las puertas. Eso a mí me parece traicionero y mezquino, podría utilizar muchos adjetivos para referirme a Gaviria”, dijo.
En ese sentido, el director de la Ungrd enfatizó que una situación parecida no se puede volver a presentar, por lo que reiteró su idea de que los ministros, tras el polémico consejo que se hizo en vivo, pongan a disposición del primer mandatario sus cargos y sea él quien escoja las personas que deben quedarse por las tareas que han hecho.
Carrillo remarcó que aquellas personas que de verdad se encuentran en el Gobierno porque creen en el cambio, no están allí para un puesto sino para buscar un mejor país, algo que también se puede hacer desde afuera.
“Yo estoy dispuesto a poner mi vida en riesgo, estoy enfrentando el mayor escándalo de corrupción que ha tenido este gobierno y detrás de esto hay gente peligrosa (...) Esto que enfrento por estar en el cargo no es ni por el sueldo ni por la dignidad, es porque creo en un proyecto que va más allá de Gustavo Petro”, puntualizó.
El funcionario complementó su idea: “Todos los que estén en el gabinete deberían cumplir con esas condiciones y quizás no es así, de pronto hay personas que están ahí por la dignidad o por los intereses personales”.
Hasta el momento los únicos que han presentado la renuncia irrevocable han sido Juan David Correa, ahora exministro de Cultura, y Jorge Rojas, quien se desempeñaba como director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).