El Debate

Alertan lo que podría pasar en el gabinete del presidente Petro tras remezón ministerial: “Radicales”

Hay gran preocupación por los nuevos nombres que pueden llegar al gabinete tras la ruptura que hay al interior del Gobierno.

10 de febrero de 2025, 5:36 p. m.
Presidente Gustavo Petro
El presidente pidió la renuncia protocolaria de todos sus funcionarios. | Foto: Presiencia

El consejo de ministros que se realizó en vivo el pasado martes, 4 de febrero, no le salió muy bien al presidente Gustavo Petro: varios de sus funcionarios se le rebelaron y mostraron duros cuestionamientos por algunas decisiones que se han tomado.

Desde aquel momento quedaron en evidencia las fracturas que hay al interior del Gobierno y hoy en día están las consecuencias. El primer mandatario decidió pedir la renuncia protocolaria de todos los jefes de las diferentes carteras, pero hay otros que ya han dado su paso al costado y decidieron renunciar de manera irrevocable.

REMEZÓN en el Gobierno: ¿cuáles serán los movimientos del presidente Petro? | El Debate

Por ello, se espera que en los próximos días se termine de completar un nuevo remezón ministerial, es decir, que varios nombres salgan y lleguen otros nuevos. Hay muchas preguntas acerca de quiénes podrán ser los nuevos integrantes del gabinete, al tiempo que existe una preocupación por las caras que puedan llegar y el tiempo que tienen para cumplir con sus objetivos.

Juan Fernando Espinal, representante a la Cámara por el Centro Democrático, habló en El Debate de SEMANA acerca de este tema y y se refirió a la controversia por el consejo de ministros que se realizó en vivo por televisión nacional.

   En el caótico consejo de ministros de esta semana se constató una grave falta de metodología para hacerles seguimiento a las promesas del Gobierno.
El consejo de ministros dejó al descubierto las fracturas que hay al interior del Ejecutivo. | Foto: Presidencia de la República

“Esta es la cuarta crisis ministerial desatada por el presidente Gustavo Petro (...). Lo del consejo de ministros en vivo parecía una casa estudio, generando críticas a nivel nacional y ante la comunidad internacional”, comentó.

El parlamentario explicó que lo más normal es que el jefe de Estado informe en las próximas horas cómo quedará conformado el nuevo gabinete. Sin embargo, alertó que una de sus principales preocupaciones son las personas que puedan llegar.

"Petro LE ENTREGÓ el país a los grupos armados ilegales, no fue Santos": Juvinao | El Debate

“Cuando el presidente Petro promueve un nuevo ministro, pues llega uno más radical que el que deja la cartera. Esto es preocupante porque faltan algunos meses de gobierno y el mismo presidente dijo que solo se ha cumplido el 25 % de los compromisos”, señaló.

Espinal agregó en su advertencia: “Me preocupan que lleguen ministros completamente radicales, este es un gobierno que se ha caracterizado por ser de un diálogo selectivo y de oídos sordos”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el consejo de ministros adelantado en Bogotá el 4 de febrero de 2024
Petro ha sido fuertemente criticado por la forma en la que ha manejado el tema con los ministros. | Foto: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República

En ese sentido, recordó que son varias las carteras que han tenido hasta tres y cuatro nombres durante la actual administración, algo que, desde su visión, es un panorama muy difícil. Además, el representante apuntó contra Laura Sarabia, afirmando que espera que no ocupe un nuevo cargo en el Gobierno.

Por su parte, Luz Pastrana, representante a la Cámara, aclaró que la “realidad del país es muy compleja” y, por lo mismo, los nuevos funcionarios que lleguen no tendrán el tiempo suficiente para hacer todos los ajustes necesarios, por lo que comenzarán las excusas.

"LAURA SARABIA parece la supernumeraria del Gobierno Petro": Juan Espinal | El Debate en Semana

“Van a llegar nuevos ministros a decir que están en empalme, que definitivamente no van a poder ejecutar todo el programa. Adicionalmente, hay promesas que ni siquiera sé cómo las creyeron los que votaron por Petro”, dijo.

La parlamentaria enfatizó que “no es posible” sacar adelante todas las promesas y reformas que hay en tan solo 18 meses, que es el tiempo que le queda al Gobierno Petro. “Realmente lo que preocupa hoy es que los colombianos están votando sin revisar esas propuestas”, sentenció.