Salud

El consejo de una psiquiatra para fortalecer la memoria y prevenir el deterioro cognitivo

La especialista señaló que la adquisición de nuevos conocimientos ayuda a fortalecer la memoria.

3 de febrero de 2025, 8:58 p. m.
Así puede combatir el estrés de forma natural.
El consejo de una psiquiatra para fortalecer la memoria y prevenir el deterioro cognitivo | Foto: Getty Images

María Rojas Estapé, es una psiquiatra muy reconocida por escribir libros sobre el bienestar mental. Esta especialista ha invitado, tanto a sus especialistas como demás personas, a una muy bonita reflexión y les hace una pregunta “¿Cuándo fue la última vez que aprendiste algo nuevo?”.

Con esta pregunta, la experta en salud busca destacar la importancia del aprendizaje continuo como un factor fundamental para preservar el buen estado de la memoria y prevenir el deterioro cognitivo que va apareciendo con el paso de los años.

La memoria cumple una función determinante del cerebro, y es que es la encargada de conservar y recuperar conocimientos que se han adquirido a lo largo de la vida.

Estrés laboral.
El estrés afecta negativamente la memoria | Foto: TeamConsultor

No obstante, el paso del tiempo y otros factores como el estrés o el cansancio, la capacidad de la memoria se puede ver afectada. Para evitar que esta situación llegue a un extremo, la psiquiatra Rojas Estapé indicó que la clave para mantener una buena salud mental es seguir aprendiendo cosas nuevas, sin importar la edad.

A través de un video compartido en sus redes sociales, la experta explicó su teoría. “Te hablo del aprendizaje como prevención de enfermedades neurodegenerativas, como prevención de enfermedades mentales, como la depresión y la ansiedad. Aprender con ilusión; ¿qué sucede en el cerebro cuando, da igual la edad, intentas aprender algo desde cero?”.

La especialista señaló que la adquisición de nuevos conocimientos no solo ayuda a fortalecer la memoria, sino que también contribuyen a la estabilidad emocional.

Rojas Estapé, autora de algunos libros como Recupera tu mente, reconquista tu vida y Cómo hacer que te pasen cosas buenas, aseguró que el aprendizaje continuo favorece la neuroplasticidad, el mecanismo mediante el cerebro se adapta y cambia.

“El poder del aprendizaje constante es útil para cuidar nuestra salud física y mental. La neuroplasticidad, la capacidad de nuestro cerebro para moldearse y cambiar se activa con cada nuevo aprendizaje”, comentó.

Asimismo, la mujer sostuvo que adoptar hábitos que fomenten el conocimiento tiene un impacto positivo en la memoria y en la función cognitiva.

“Aprender no es simplemente adquirir conocimientos o habilidades: es un ejercicio que fortalece la memoria, previene el deterioro cognitivo y potencia tanto la creatividad como la flexibilidad mental”, agregó.

Por otra parte, la psiquiatra también indicó que una forma de proteger la memoria es la de desconectarse del mundo digital. “Vivimos en un mundo hiperconectado, lleno de estímulos que nos mantienen ocupados a lo largo del día. Pero, cuando dejamos que nuestra mente divague, que viaje libremente, ocurre algo mágico: exploramos ideas nuevas, ponemos en orden nuestros pensamientos y sentimientos, solucionamos problemas que nos atormentan y damos espacio a nuestra creatividad y a nuestras emociones”.

Noticias relacionadas