POLÍTICA
“Yo sí quiero decirle dos cosas, y gracias a Dios interrumpieron la transmisión nacional”: ministra Ángela María Buitrago se sinceró con Petro
La jefe de la cartera de Justicia le hizo énfasis al jefe de Estado en la inseguridad nacional y la bondad de él con los grupos ilegales.
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, fue otra protagonista del caótico consejo de ministros que se adelantó en Bogotá y que terminó siendo público por decisión sorpresiva del presidente, Gustavo Petro, tal vez sin imaginar que varios ministros se le iban a rebelar.
Aparte de las intervenciones de Francia Márquez y Susana Muhamad, tal vez los reclamos más sonados de la tarde y noche de dicho consejo de ministros, hubo otras que también resultaron ser muy tensas. Una de ellas fue la de Ángela María Buitrago, ministra de Justicia.
La jefe de la cartera dijo, inicialmente: “Yo sí quiero decirle dos cosas, y gracias a Dios interrumpieron la transmisión nacional”. Luego de ello manifestó sus reparos frente a la “bondad” de la denominada paz total, al señalar que la ciudadanía le hace saber a ella, como ministra, su malestar porque el presidente, Gustavo Petro, ha sido muy generoso con los grupos criminales mientras estos abusan de dicha bondad y aumenta la inseguridad en Colombia.
“Hay dos cosas que yo comparto: el ser humano y la dignidad. Le agradezco los espacios en los que puedo decir lo que pienso, pero yo sí quisiera decirle algo que para mí es muy importante en términos de cómo se sigue avanzando. Mi situación ni es política, ni es de cargo”, aseveró.
Lo más leído
“Sí quiero decirle dos cosas que me parecen fundamentales en un momento como el actual y gracias a Dios interrumpieron la transmisión nacional. Podemos lograr la carretera, el acueducto, pero el tema se lo claman desde todas las regiones; ya se lo he dicho personalmente y se lo vuelvo a decir: la población hoy está sintiéndose en una inseguridad permanente, bajo el fuego de grupos que no entienden, algunos, la bondad del proceso de paz. Y otros se aprovechan de esa bondad del proceso de paz”, aseveró.
La ministra Ángela María Buitrago agregó, con Petro al frente: “Hay que replantear ciertos aspectos, es muy difícil manejar una política de paz en medio de una guerra en Colombia”. Según dijo, esos grupos “tienen un negocio transnacional, la transnacionalidad criminal empieza por las cárceles y qué importante una política de control”.
De acuerdo con la ministra, ella llegó a la reunión del consejo de ministros tras estar en la cárcel de El Buen Pastor, en Bogotá, y hablar de la problemática con su homólogo de Chile. De igual manera, dijo que no tiene cómo asistir a notarios, jueces y fiscales que trabajan con la cartera y que le reclaman por seguridad.
Petro escuchaba sentado, casi recostado, con el jefe de despacho, Armando Benedetti, a su lado y tomando nota, en el marco del tenso consejo de ministros. “Tres compromisos incumplidos”, le respondió Petro, al decir que, previamente, entre ellos acordaron unos compromisos del Ministerio de Justicia, cinco en total, y tres no se han cumplido, según el jefe de Estado. La ministra respondió diciendo que espera conocer qué no cumplió. Petro, a su turno, dijo que haría las respectivas evaluaciones.
Buitrago siguió: “La burocracia de la administración pública es un desastre”, al cuestionar que cada que quiere hacer un trámite, debe recurrir a terceros inoficiosos y más costosos. El presidente respondió diciendo que en los puertos es donde más asesinan gente. “Es el mismo Estado el que crea la enorme corrupción en Colombia”. Mientras tanto, la ministra intentó regresarlo a su crítica puntual y a controlar la delincuencia originada dentro de las cárceles.
“El tema carcelario es la reproducción minúscula de la corrupción”, agregó, al señalar que detuvo a 38 guardianes del Inpec. “Presidente, con todo el respeto, la gente abusa, abusa de manos tendidas. ¿Quiénes son los criminales que se favorecen? Seguiré sin partido político”, acentuó.