Política
Vicky Dávila explica por qué se lanza a la Presidencia y hace una propuesta: “Hay que recortar el Estado, y quitar unos ministerios y entidades que no sirven para nada”
En entrevista con W Radio, la periodista cuenta por qué tomó la decisión de aspirar a ocupar la Casa de Nariño.
La periodista Vicky Dávila, en entrevista con W Radio, habló sobre su aspiración presidencial. La vallecaucana comenzó refiriéndose a la decisión que tomó de alejarse del periodismo, que la lleva a un camino que no había explorado en su vida.
“Duré 33 años ininterrumpidos ejerciendo la profesión del periodismo que tanto amo. Amo ser periodista. Denuncié a los corruptos, denuncié a las mafias, me amenazaron de muerte, di batallas que parecían imposibles y que yo creo que en muchas tuve la razón. También tuve desaciertos. Tuve más aciertos, creo yo”, manifestó.
Y aseguró que se preguntó si debía seguir denunciando: “Decidí pasar al frente del campo de batalla. Decidí pasar de quejarme y solo denunciar a hacer algo”.
Dijo que da el paso a lanzarse a la Presidencia de la República por aquellos que no lo pueden hacer.
Lo más leído
“Estoy lista, en el asfalto, en la calle, pero yo sé que estoy representando la voz de millones de colombianos que están preocupados, que están inconformes y que tienen mucha incertidumbre por su futuro. Por el futuro del país”, expresó en la emisora.
Frente a quienes la critican, la periodista aseguró que lo que percibe en la calle son “unos ciudadanos agradecidos, una gente que se me acerca y me abraza con mucho amor, que me dice, ‘gracias’”.
Y les respondió a quienes dicen que tomó ventaja en el debate público con su rol como directora de SEMANA: “No me aproveché, yo hice bien mi trabajo, que es diferente”.
“No me perdonaría quedarme sentada sin hacer nada, o peor aún, quedarme ayudando a este gobierno. Bajo ninguna circunstancia”, agregó.
Y explicó que su salida del periodismo es un sacrifico que hace por trabajar por el país: “Por Colombia hay que darlo todo. Y estoy lista para darlo todo”.
Sobre su falta de experiencia en el sector público
También respondió por su falta de experiencia en lo público, asegurando: “Los ciudadanos se cansaron de todos esos eruditos que nos tienen jodidos”.
“Yo no tengo una experiencia como funcionaria, pero es que no quiero tenerla. Quiero poner al servicio del país lo que yo soy. Soy una persona decente, soy una persona incorruptible, soy una persona que dice la verdad, soy una persona que es capaz de dirigir a un equipo, soy una persona que sé lo que le conviene a Colombia, soy una persona que soy capaz de rodearme bien. Los gobiernos se rodean mal, muchos presidentes se rodean mal”, resaltó.
Y dijo que su objetivo es “entrar a cambiar el rumbo de Colombia”, invitando a “caminar todos para el mismo lado”.
Adicionalmente, recordó en la emisora que no tiene jefes políticos: “Mi jefe soy yo, mi jefe es la gente”.
Y lanzó otra pulla a los gobernantes y funcionarios de anteriores administraciones: “¿Quién dijo que uno tiene que ir a Harvard para poder ser doctor? Es que a uno en Harvard no le entregan la rectitud ni la decencia”.
Aliados y su posición frente a la corrupción
También adelantó que recibirá a personas preparadas y decentes en su campaña, “pero los corruptos no, los criminales no, los Euclides tampoco”.
Dávila agregó que algunos aspirantes están haciendo la política como se hace siempre: “Recibiendo plata por montones, haciendo tratos debajo de la mesa, haciéndose que son una cosa y son otra. Yo solo tengo esta cara”.
Frente a posible corrupción en una administración bajo su mando, aseguró que no atornillaría a nadie que se “torciera” en cargos públicos. Resaltó —además— su trabajo periodístico, destapando varios escándalos de corrupción.
De igual manera, dijo que encontrará financiación en “gente decente, que genere trabajo y que me pueda dar”.
“No voy a quedar presa de nadie, de absolutamente nadie. Nadie va a ser mi dueño. Recibiré aportes en su momento de gente decente, de gente que puede dar la cara. Que se pueda saber que me dio un aporte, pero no va a encontrar al Cartel de Cali, como en el caso de Samper; a Odebrecht, como en el caso de Santos y Zuluaga; o los Euclides, como en el caso de Gustavo Petro. Su propio hijo lo confesó”, sostuvo.
Y aseguró que no es presidenciable por Gustavo Petro y sus denuncias contra el Gobierno, sino porque las personas la respaldan: “La gente al final termina empoderando a una persona y la vuelve viable”.
Frente a las sospechas por amenazas de muerte contra Dávila, respondió que no se hará a un lado “por temor”.
“Estoy aquí por algo que está por encima de todo. Es Colombia y los colombianos. Estoy a su servicio”, indicó.
La propuesta económica: 10-10-10
También habló sobre la propuesta económica que le ofrece al país, explicando el llamado 10-10-10.
“Es un 10 % de renta a las personas, 10 % de renta a las empresas y un 10 % de un IVA que cambia. Un impuesto al consumo, muy parecido a lo que pasa en Estados Unidos. Es increíble, pero se recaudaría mucho más dinero con un sistema más simplificado de impuestos. Hay más evasión de manera natural, se invita más a que la gente pague sus impuestos”, expuso.
Y aseguró que, a diferencia del gobierno de Gustavo Petro, su objetivo será la confianza: “Tenemos todo para ser unos líderes económicos de la región”.
Frente a posibles alianzas, habló sobre el rol del expresidente Álvaro Uribe en las elecciones presidenciales: “Aquí todos los que amemos a Colombia y queramos salir de este hoyo en el que nos quieren meter, mientras sea correcto, decente”.
También opinó sobre posibles modelos internacionales aplicables a Colombia y dijo que los movimientos económicos de Javier Milei en Argentina le llaman la atención.
“Hay que recortar el Estado, hay que acabar con la burocracia, hay que dejar de pagar favores a costillas de la plata de la gente. Aquí a la gente se le olvida que la plata del Estado es de la gente, es de los impuestos de la gente. Aquí hay que recortar el Estado, aquí hay que acabar unos ministerios. Claro que sí, no sirven para nada. Para coger la plata de los colombianos y echarla a la basura”, dijo, resaltando al Ministerio de la Igualdad como un buen ejemplo.
Y aseguró que otros ministerios tampoco sirven: “Tienen 300, 500 o 1.000 empleados. Resulta que la tarea que hacen se puede hacer con 15 o 20 personas, adscritas a otro ministerio o entidad, trabajando de manera adecuada y eficaz”.
Habla de su esposo
También mencionó a su esposo respecto a las críticas por pertenecer a la familia Gnecco: “Tengo un marido bueno, un esposo bueno. Me quiere, ha sido el mejor papá de mis hijos y tiene sus manos limpias. Un médico. El único crimen que ha cometido es operar ojos todos los días de su vida para que la gente vuelva a ver bien”.
Por otra parte, habló sobre el recibimiento de los colombianos deportados por Estados Unidos con esposas: “Todo eso hay que hablarlo, pero hay que respetar las leyes de los otros países”.
También anunció que, de ser elegida presidenta, se restablecerán las relaciones diplomáticas con Israel, y continuará la exploración y explotación de hidrocarburos.
Adicionalmente, dijo que reconstruirá el sistema de salud, con condiciones para eliminar la corrupción.
Anunció que, si la eligen, acabará con los procesos de paz con los grupos armados criminales desde el 7 de agosto de 2026: “¿Qué hay que hacer con todos esos tipos? Enfrentarlos”.
La periodista destapó sus cartas frente a sus primeras propuestas, así como explicó los motivos de su candidatura. Hasta el momento, no se afilia a ninguna causa o partido político, emprendiendo un camino independiente.