Política

Uribe y precandidatos del Centro Democrático llegaron a Cúcuta: “Venezuela es un Estado criminal y Colombia está en riesgo”

El expresidente Álvaro Uribe Vélez y los precandidatos presidenciales del partido estarán participando de una marcha en rechazo a la posesión ilegítima de Nicolás Maduro.

11 de enero de 2025, 2:40 p. m.
Álvaro Uribe Vélez en Cúcuta
Álvaro Uribe Vélez en Cúcuta | Foto: Pantallazo transmisión oficial

Luego de la posesión ilegítima de Nicolás Maduro, ayer viernes 10 de enero, a pesar de que Edmundo González fue elegido presidente en los pasados comicios presidenciales del 28 de julio de 2024, en la mañana de este sábado, el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez y los precandidatos presidenciales del Centro Democrático llegaron hasta Cúcuta para levantar su voz de rechazo en contra del régimen y mostrar su apoyo a María Corina Machado.

La primera en hablar en la capital de Norte de Santander fue la senadora María Fernanda Cabal, quien no dudó en tildar al régimen de Maduro como una “dictadura criminal” y aseguró que “Colombia está en riesgo”, frente a lo que pueda ocurrir en las elecciones presidenciales de 2026.

“El desastre socialista no solo arruinó la vida de los venezolanos, sino que expulsó tanto a venezolanos y a colombianos. Entendamos de una vez por toda que no hay vida sin libertad, ser esclavo no es una opción y Venezuela será libre de la mano de María Corina Machado”, indicó Cabal.

Senadora María Fernanda Cabal, desde Cúcuta.
Senadora María Fernanda Cabal, desde Cúcuta. | Foto: Pantallazo transmisión oficial

La senadora enfatizó —además— en su alerta para Colombia: “Hoy Venezuela es un Estado criminal y Colombia está en riesgo. Las elecciones de 2026 tenemos que cuidarla mesa por mesa, que no nos roben la esperanza. Venezuela libre y que Colombia se libere de este socialismo perverso”.

A su turno, la senadora Paola Holguín cuestionó la asistencia del embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, en representación del gobierno del presidente, Gustavo Petro.

“El embajador representó al gobierno cómplice de Petro, pero no representó ni al Congreso ni al pueblo colombiano. Tengan la certeza que estamos del lado correcto de la historia, del lado de la libertadora de Venezuela, María Corina Machado, y del presidente electo, Edmundo González”, dijo Holguín.

Al igual que Cabal, la senadora Holguín alertó de los riesgos que vienen para el país y la región si se avala a la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela.

Senadora Paola Holguín en Cúcuta.
Senadora Paola Holguín en Cúcuta. | Foto: Pantallazo transmisión oficial

“Si no logramos liberar a Venezuela, no vamos a tener cómo garantizar la seguridad y la democracia en el hemisferio. Ayer el acto de posesión de Maduro no fue nada distinto que la consolidación de una dictadura”, afirmó.

Y subrayó de manera tajante: “Colombia pareciera estar caminando la misma senda antidemocrática. Petro nos dejó ver su talante y el riesgo que estamos viendo. Ayúdenos para que Colombia no se convierta en una nueva dictadura”.

De otro lado, el senador y también precandidato, Miguel Uribe, cuestionó lo que llamó el “silencio cómplice”, del presidente Petro.

Senador Miguel Uribe, desde Cúcuta
Senador Miguel Uribe, desde Cúcuta | Foto: Pantallazo transmisión oficial

“En Colombia nunca habrá paz si en Venezuela no hay libertad y por eso no podemos ser indiferentes. Ayer no hubo una posesión, hubo una coronación de un dictador y se perpetuó el mayor fraude de la historia”, dijo.

Y a renglón seguido, el senador Uribe puntualizó: “El silencio cómplice de Gustavo Petro no nos representa. Maduro no es otra cosa de Gustavo Petro”. En ese sentido, el congresista hizo un llamado de cara a las elecciones presidenciales: “Ojo en el 2026, porque nos jugamos el socialismo o la libertad”.