POLÍTICA

Susana Muhamad le echa ‘leña al fuego’ y señala difusión de información falsa que “viene precisamente del señor Armando Benedetti”

La exministra de Ambiente calificó de “penoso” el consejo de ministros y la información que el ahora jefe de despacho le entregó al jefe de Estado sobre el supuesto incumplimiento de las carteras.

10 de febrero de 2025, 2:31 p. m.
Susana Muhamad, exministra de Ambiente; Gustavo Petro, presidente de Colombia; y Armando Benedetti, jefe de despacho
Susana Muhamad, exministra de Ambiente; Gustavo Petro, presidente de Colombia; y Armando Benedetti, jefe de despacho | Foto: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República

Susana Muhamad, exministra de Ambiente, contó pormenores luego de la confusión que generó su carta de renuncia. Según dijo, tras el consejo de ministros del martes anterior, en el que ella cargó contra la llegada de Armando Benedetti como jefe del despacho en el gobierno que ella participaba, habló con el presidente, Gustavo Petro, y acordó que renunciaba de forma irrevocable, pero que ella no lo haría público.

El objetivo, dijo, era que el mandatario tuviera un margen de acción para ver cómo se organizaba con las dimisiones que se estaban presentado. Posteriormente, dijo, cuando se especuló con el hecho de que ella había renunciado, pero no lo hacía oficial, dejando entrever las supuestas intenciones de quedarse en el Gobierno, decidió hacer pública su carta de dimisión. “Habíamos quedado en que yo no la iba a publicar para darle un margen para organizar su gabinete”, explicó.

Esa distorsión de la información alrededor de su renuncia la gestó, según dijo Susana Muhamad, el mismo Armando Benedetti. “Mi renuncia es una carta motivada por los mismos argumentos que di en el consejo de ministros. Y antes de que una ola de mala información, que busca atentar contra mi nombre y mis decisiones, distorsionar el propósito, pues la he puesto pública”, dijo.

“He dicho que es irrevocable porque, precisamente, esa ola de mala información —por información que tengo— viene precisamente del mismo señor Armando Benedetti”, agregó, en declaraciones que dio a Noticias Caracol. Sin ahondar en dichos señalamientos, la exministra de Ambiente dijo que lo ocurrido en el consejo de ministros fue “penoso”.

Según dijo, no era cierto que todas las carteras estuvieran en mora de cumplimiento de sus objetivos, como se lo hizo ver Benedetti al presidente Petro. “El señor Benedetti lo sacó ahí y nos pusieron a quemarropa cuando se ha hecho un trabajo con Presidencia, con tablero del señor presidente. Es penoso, qué triste. Estoy en un duelo, el sábado fue un duelo de saber que hay que oxigenar el progresismo, no solo de cara a las próximas elecciones, sino los principios. Para mí es importante cerrar este capítulo y tomar distancia. Seguiré apoyando desde la distancia el corazón del cambio”.

Susana Muhamad en consejo de ministros
Susana Muhamad en consejo de ministros. | Foto: Presidencia

La exministra insistió en que el Gobierno tiene negociaciones ambientales en marcha tras la COP 16 desarrollada en Cali y por eso instó al mandatario a leer su carta de dimisión para que defina la continuidad de las mismas. “Consideraríamos, nosotros no estamos para abandonar el barco”, dijo Muhamad cuando le preguntaron si volvería al Gobierno si se va Armando Benedetti.

“Que en este momento crítico entre una persona, como jefe de despacho, en juicio por tráfico de influencias en la Corte Suprema de Justicia, una persona que a principio de gobierno generó un escándalo con unos audios que, además, maltrataron a una funcionaria que hoy es la canciller de Colombia. Que genera, además, unos hechos como embajador de violenta supuesta contra las mujeres, contra una mujer, específicamente; eso no genera una confianza, por lo menos para mí, para avanzar en cambios tan complejos. Allí se genera un quiebre, un quiebre de representación política, es un empoderamiento político que no representa los cambios que queríamos hacer”, agregó Susana Muhamad.

Renuncias

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este domingo que pidió a sus ministros y otros altos funcionarios poner a disposición sus cargos, en medio de una profunda división de su gabinete.

El pedido tiene lugar tras una escandalosa reunión el martes, de más de cinco horas, que fue televisada en vivo, en la que Petro reprendió a casi todos sus ministros por falta de avances en el cumplimiento de compromisos con los ciudadanos. “He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, escribió Petro el domingo en su cuenta de la red social X.

La crisis se desató durante el inusual consejo de ministros del martes, donde algunos funcionarios, incluida la vicepresidenta y también ministra de Igualdad, Francia Márquez, aprovecharon para manifestarle a Petro su rechazo por el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho, y de Laura Sarabia como canciller. Hasta el domingo en la noche, tres ministros y dos altos funcionarios han renunciado a sus cargos luego de la reunión.

Aliados de vieja data de Petro le manifestaron frente a las cámaras que Benedetti y Sarabia están lejos del proyecto progresista que ganó las elecciones en 2022, y los han acusado de obstaculizar la comunicación entre ellos y el presidente.

Benedetti, cuyas raíces políticas están en la orilla opuesta al proyecto de Petro, está siendo investigado por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial y enfrenta una denuncia por violencia de género. Hoy maneja la agenda del presidente.

Sarabia, una joven que ha ascendido meteóricamente en el gobierno, ocupando varios altos cargos, fue salpicada en la investigación del mayor escándalo de corrupción en el gobierno por el desvío de fondos públicos y estuvo envuelta en un caso por supuestas escuchas ilegales contra su niñera. Asumió la Cancillería en medio de una momentánea crisis diplomática con el gobierno de Donald Trump luego de que Petro se negara a recibir un avión estadounidense con deportados colombianos.

La noche del domingo, la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, anunció su “renuncia irrevocable” al cargo a través de su cuenta en X. “La política debe transitar sin sectarismos y sin ambigüedades”, escribió en su carta de renuncia.

Juan David Correa en el consejo de ministros adelantado en Bogotá el 4 de febrero de 2025. Al lado, Susana Muhamad, ministra de Ambiente| Foto: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República
Juan David Correa en el consejo de ministros adelantado en Bogotá el 4 de febrero de 2025. Al lado, Susana Muhamad, ministra de Ambiente| Foto: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República. | Foto: Foto: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República

Más temprano, antes del pedido de Petro, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, también renunció. Con ella son cuatro los altos funcionarios de Petro que dimitieron esta semana. “Como feminista y como mujer yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti”, dijo al borde del llanto la ministra Muhamad durante esa reunión.

Benedetti y Sarabia, que ya trabajaban juntos antes de adherirse a la campaña presidencial de Petro, son dos de los funcionarios de mayor confianza del presidente, pero a diferencia de la mayoría de su gabinete, no son militantes de izquierda. “Ni las relaciones exteriores ni la actual jefatura de gabinete están en manos de este proyecto, están en manos de todo lo contrario a este proyecto”, criticó en su intervención Muhamad, una ministra que adquirió gran relevancia internacional en la búsqueda de Petro de un rol protagónico en la diplomacia climática global.

La funcionaria fue anfitriona a finales de 2024 de la conferencia de biodiversidad de Naciones Unidas COP-16 que se llevó a cabo en Cali y es señalada por analistas como la posible sucesora del proyecto político de Petro, una vez que éste deje el poder en 2026. El remezón político se da también cuando hay ministros que asumieron sus cargos hace apenas semanas, como la canciller Laura Sarabia; el ministro de Hacienda, Diego Guevara; el de las TIC, Belfor García, y la de Transporte, María Fernanda Rojas.

La transmisión en vivo del consejo de ministros confirmó varias rencillas políticas y divisiones dentro del gobierno, que ahora “se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”, insistió Petro el domingo con su mensaje en X.

Otras renuncias de alto perfil durante esta semana incluyen la de Jorge Rojas, jefe del Dapre (Departamento Administrativo de la Presidencia de la República), una entidad que ejecuta grandes dineros del Estado, la del ministro de Cultura, Juan David Correa, y la de la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo. Este lunes en la mañana, Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, también confirmó que presentó su renuncia de manera irrevocable.