Nación
Senadora María Fernanda Cabal arremetió contra Petro y dijo que “hay que revocar su mandato”
La precandidata presidencial participó en un foro del Centro Democrático en Valledupar.
!["En relación con el reclutamiento forzados, a Petro no le importan los niños del Huila ni de Jamundí ni de Gaza; todo lo que hace es para destruir la capacidad y superioridad de nuestro Ejército, acabó toda la Fuerza Pública", aseveró la congregista.](https://www.semana.com/resizer/v2/7DL77SYDDBBMNP2WHMHO7OS274.jpg?auth=2114922c553cb41f35cf3c6c5f28512f279166371bfe34d8606dd87671f001b2&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La senadora María Fernanda Cabal, precandidata presidencial por el Centro Democrático, lanzó duras críticas contra el presidente Gustavo Petro y su gobierno. De acuerdo con la congresista, el mandato del jefe de Estado debe ser revocado y dijo que, por ello, radicó una denuncia ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara por traición a la patria al revelar el presidente Petro una fotografía con la ubicación de un campamento del ELN.
![El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el consejo de ministros adelantado en Bogotá el 4 de febrero de 2024](https://www.semana.com/resizer/v2/DOB3LSLC7VAQ7GTTTQBMTLBKBM.jpg?auth=dbf0710e1853a5626810a387e36c3c9b0e38cb0e6325c862254a59031ca4f40c&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Gustavo Petro no puede seguir haciéndole daño a un país. Sus consecuencias pueden ser irreparables. Por eso presenté denuncia ante la Comisión de Acusación por espionaje, por traición a la patria, por revelar unas coordenadas de una operación militar poniendo en riesgo a los soldados de Colombia”, dijo Cabal.
Así mismo, indicó: “Gustavo Petro no está por encima de la Constitución y de la ley. Y si hay justicia, tiene que ser destituido. Nunca antes en Colombia habíamos vivido el poder de los grupos ilegales protegiendo rentas ilícitas como el narcotráfico y la minería ilegal”.
“Este gobierno nos quiere robar la propiedad privada”, agregó la congresista en otro aparte de su intervención durante el Foro por el Futuro de Colombia, en el que se reunieron los precandidatos presidenciales del Centro Democrático, junto a expertos en el sector y el expresidente Álvaro Uribe Vélez, para analizar los desafíos en seguridad que enfrenta el país.
![Álvaro Uribe Expresidente de Colombia](https://www.semana.com/resizer/v2/LLVGI5NVSRCN5OPURPDX6EVEFY.jpg?auth=945b8cd395dec24137bfa6dc03bb15754bb2d06590f299fd2ba8576ca9f88408&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Además, indicó que reincorporará a los integrantes de la Fuerza Pública que fueron sacados por el Gobierno Petro. “Voy a reincorporar a los mejores miembros de la Fuerza Pública que el gobierno indignamente sacó; voy a cerrar los corredores por donde se mueve el negocio del narcotráfico y el tráfico de armas”, señaló.
También indicó que reactivará el porte legal de armas y se refirió al actual gobierno como “bandidos comunistas”.
“Vamos nuevamente a darles derecho a las personas de defender a sus familias y sus negocios con el porte legal de armas. Una sociedad desarmada queda a merced de estos bandidos comunistas como los de este gobierno”, manifestó.
![La senadora María Fernanda Cabal reveló el derroche que ha tenido el Estado colombiano en los diálogos de paz](https://www.semana.com/resizer/v2/SFBUJRLVWRA35HRRB7KABNISGA.jpg?auth=d72e74687912cf95b1e4062e1ad5d8e94e5f9dc50d3e4d8979f2c3dc8f20b967&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Agregó que se deben acabar los diálogos con los grupos criminales que se han fortalecido en el país durante el actual gobierno. “No más dialogadera con criminales, no más ceses al fuego que dejan maniatada a la Fuerza Pública y a la población, la dejan a merced del crimen”, añadió.
Miguel Uribe Turbay
Por su parte, el senador Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial por el Centro Democrático, cuestionó el reciente consejo de ministros del presidente Petro, en el cual quedaron en evidencia las fracturas dentro del gobierno. Dijo Uribe Turbay que allí no se trató la grave situación que se vive en el Catatumbo, en Norte de Santander.
“A mí me duele y me indigna que en medio de la peor tragedia humanitaria en el Catatumbo, la peor crisis de desplazamiento, 55 mil desplazados, 34 mil personas confinadas, el presidente Petro haga un consejo de ministros de seis horas, un completo circo, y ni una palabra, ni una palabra para solucionar el problema del Catatumbo, ni una palabra”, reiteró Uribe Turbay.
![Miguel Uribe Turbay Senador del Centro Democrático](https://www.semana.com/resizer/v2/TALZKOQP5FCMXECQHVWP52TGFE.jpg?auth=66f3928dfff4700a33aa37e11fcb63f713e0b1382c84e14cf5836e4dfdc3fe6e&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Agregó el senador Uribe Turbay: “Eso fue una confesión colectiva de incompetencia, de incapacidad, de corrupción. Se le salió el país de las manos. Y desde aquí digo que cuando sea presidente, donde sufra un colombiano, ahí voy a estar. Colombia está en abandono. Desde que comenzó este gobierno han asesinado 483 líderes sociales. Desde que comenzó este gobierno han ocurrido más de 200 masacres, dejando más de 700 víctimas”.
Paola Holguín
A su turno, Paola Holguín, senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, indicó que se enfocará en combatir el narcotráfico en el Catatumbo, sur de Bolívar, Cauca, Putumayo, entre otras regiones.
“Las rentas ilegales, además, se han convertido en Colombia en un desafío estructural que afecta la seguridad, la economía, el tema social, el tema ambiental y el tema político. Como lo han dicho mis compañeros, las rentas ilegales afectan directamente la convivencia, la seguridad nacional y terminan espantando la inversión y teniendo un impacto grandísimo en las empresas”, señaló Holguín.
![Paola Holguín Senadora del Centro Democrático](https://www.semana.com/resizer/v2/M4WFDJ6SGRFGVLVZHU2C5CP65E.jpg?auth=faf2a2f70ef0ae282578d42a497b09f6bfd35e067539235a7f397d24d3e437b7&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Así mismo, indicó que fortalecerá los programas de erradicación manual para combatir la economía ilegal derivada del narcotráfico. “Vuelve la fumigación con glifosato”, dijo Holguín. “Es un debate que tenemos que llevar a la Corte, hay una correlación entre narcotráfico y minería ilegal”, añadió.
“Hay zonas donde es más rentable la minería ilegal que ha reemplazado al narcotráfico como en Nariño. Hay 100 mil hectáreas de minería ilegal cielo abierto (...). Hay una correlación entre narcotráfico y minería ilegal. Muchos de los municipios con presencia de coca tienen también minería ilegal. 34 % de los municipios con coca tienen explotación ilegal”, manifestó.