Política

Reformas se le enredan al Gobierno: presidente de la Cámara habla de “resistencia al cambio” en el Congreso

Jaime Raúl Salamanca pidió concentrarse en los puntos que unen. El presidente Gustavo Petro señaló al Legislativo de no querer aprobar sus reformas.

17 de febrero de 2025, 4:49 p. m.
Sesiones extraordinarias  Plenaria de la Cámara de Representantes Reforma a la Salud
Sesiones extraordinarias. Plenaria de la Cámara de Representantes por reforma a la salud. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

El presidente Gustavo Petro y su bancada en el Congreso están hablando de una resistencia del Legislativo para discutir el paquete de reformas sociales del Gobierno, articulados que ajustan varios meses estancados sin que los congresistas aprueben los proyectos bandera de la Casa de Nariño.

La Cámara de Representantes estuvo realizando sesiones extras para abordar la reforma a la salud sin conseguir que el debate de ese proyecto avanzara según los intereses del Gobierno y, ahora, se alista para estudiar ese texto en medio de un congestionado cierre de la tercera legislatura.

El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, afirmó que hay una resistencia al cambio en la corporación, aunque dijo que esa reticencia a la agenda reformista no es de carácter mayoritario. El representante de la Alianza Verde ha sido uno de los principales promotores de la agenda del Gobierno en ese recinto.

“Yo creo que es verdad que hay una resistencia al cambio expresada en un sector del Congreso y del país. Pero no creo que sea mayoritario, siento que hay disposición de lograr consenso y avanzar. El reto es compartido entre Ejecutivo y Legislativo: concentrarnos en lo que nos une", escribió Salamanca

El comentario del presidente de la Cámara llegó horas después de que el jefe de Estado lanzara otro hilo de críticas a los partidos y al Congreso por no tramitarle sus reformas sociales. El mandatario aseguró que la “clase política tradicional” está en contra de su agenda.

“El neoliberalismo ha muerto en el mundo y por eso mi gobierno propuso un gran acuerdo para hacer las reformas sociales a sus leyes fundamentales: salud, pensiones, laboral. El Congreso no quiere aprobarlas en sus mayorías. Sus mayorías fueron elegidas por el pueblo. Votó en unas elecciones por la clase política tradicional al Congreso y unos meses después por el cambio”, escribió Petro en su cuenta de X.

La reforma a la salud está pendiente de culminar su segundo debate en la Cámara de Representantes, mientras que la reforma pensional ya fue aprobada por el Congreso, pero está en proceso de evaluación en la Corte Constitucional, instancia a la que han llegado decenas de procesos que advierten sobre posibles irregularidades en su trámite. Entre tanto, la reforma laboral está pendiente de su tercer y cuarto debate en el Senado.

El presidente Petro dijo: “Las sesiones extraordinarias fueron citadas para ello (discutir esos proyectos). No avanzaron mucho en las reformas demostrando que el Congreso no quiere aprobarlas”.

Los comentarios del jefe de Estado ya despertaron críticas desde determinados sectores, entre ellos el Partido Conservador, que reclamó defender la independencia del Congreso.