Política

Presidente Petro vuelve a hablar de Donald Trump: “Le corresponde frenarlo”

El jefe de Estado se refirió al conflicto en Oriente Medio y el papel que debería tener Estados Unidos.

27 de marzo de 2025, 12:29 p. m.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
El presidente Gustavo Petro habla sobre el papel de Donald Trump en el conflicto en Medio Oriente. | Foto: Semana/AP

El presidente Gustavo Petro amaneció este jueves hablando en sus redes sociales sobre la guerra en Oriente Medio y el papel que debería cumplir el Gobierno de Estados Unidos en ese conflicto.

El jefe de Estado empezó diciendo que “el genocida de niños ha despertado”, haciendo alusión al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por el reciente ataque en Gaza que dejó varios muertos.

A juicio de Gustavo Petro, le corresponde al presidente estadounidense, Donald Trump, frenarlo: “No lo hizo Biden, ¿querrá hacerlo Trump?”, cuestionó este 27 de marzo en su cuenta oficial de X.

El primer mandatario también le habló al Viejo Continente: “Desde aquí, este lugar hermoso de Latinoamérica y el Caribe, le pregunto a Europa: ¿se lucha por una paz aria o se lucha por una paz mundial?”.

Guerra en Ucrania

El presidente Petro emitió otro pronunciamiento minutos después sobre las confrontaciones entre Rusia y Ucrania. Sobre este último, afirmó que “está a punto de caer en una situación de colonia”.

Así lo explicó el jefe de Estado: “La repartición del mundo como colonias nos llevó a la Primera Guerra Mundial. La paz en el mundo pasa por la equidad mundial y la civilización plasmada en el derecho internacional”.

Con todo esto, Petro sugirió en sus redes sociales que Ucrania, hoy liderado por Volodímir Zelenski, “puede liderar la humanidad si decide un acuerdo de paz con Rusia sin caer en colonialismo”.

Ya hubo un primer acuerdo. Estados Unidos informó que pactaron detener los ataques en el mar Negro: “Garantizar la seguridad de la navegación, eliminar el uso de la fuerza”, se lee en un comunicado.

Salud, otro tema de conversación

De igual manera, el presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta de X una serie de mensajes sobre el sistema de salud, uno de los temas de conversación más activos esta semana por la crisis que lo rodea.

“Aumenté el presupuesto de la salud y a las EPS de 62 billones del último año de Duque a 100 billones de pesos de este año. ¿De dónde sacan que desfinancié el sistema?”, afirmó el mandatario.

El primer mandatario también puso la lupa sobre otra gestora farmacéutica que, aparentemente, le habría negado a una paciente en Barranquilla ciertos medicamentos que fueron recetados por su EPS.

¿Esto qué es, señores de Cafam Barranquilla?”, preguntó el jefe de Estado al referenciar el video que estaba acompañado de este texto: “Denuncia pública. Nos llega este video donde una ciudadana señala que le están negando sus medicamentos recetados en su EPS y, al parecer, sí había en la droguería”.

Noticias relacionadas