Política
Presidente Petro aseguró que su gobierno bajó “continuamente el desempleo” en Colombia: “Creamos 720.000 empleos”
El jefe de Estado expresó que logró bajar un punto el desempleo en el país.
![Presidente Gustavo Petro](https://www.semana.com/resizer/v2/3QCW5QBFRFEC5CUMSCPEAS6SK4.jpg?auth=060933dce2eb1b6b011933a8ae97f0e834ab911dce1761c06b1739ec6cf10ef4&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Se conoció uno de los reportes que más esperan los colombianos de parte del Dane tras publicar este viernes, 31 de enero, detalles del informe en el que señaló que en diciembre de 2024 el desempleo se ubicó en 9,1 %.
Frente a ese panorama, el presidente Gustavo Petro reaccionó en su cuenta personal de X al asegurar que su gobierno ha tomado medidas para bajar de manera continua el desempleo en el país.
Sumado a ello, en esa plataforma digital, el mandatario indicó que en su administración se han creado más de 720.000 empleos. De acuerdo con el presidente, sus políticas de reactivación están surtiendo efecto.
“Pasado el año 2024 hemos reducido al 9,1 % el desempleo, bajando un punto completo respecto al diciembre del 2023, que ya había bajado el desempleo respecto al 2022″, posteó Petro.
Lo más leído
Pasado el año 2024 hemos reducido al 9,1% el desempleo, bajando un punto completo respecto al diciembre del 2023, que ya había bajado el desempleo respecto al 2022.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 31, 2025
En mi gobierno hemos bajado continuamente el desempleo
En el ultimo.año 2024 creamos 720.000 empleos para los… https://t.co/pMoVhpnjwC
Así mismo, aseguró: “En mi gobierno hemos bajado continuamente el desempleo. En el último año, 2024, creamos 720.000 empleos para los colombianos”.
Según el Dane, el desempleo se mantuvo en niveles por debajo de un dígito; sin embargo, el resultado no fue el mismo en el acumulado del año (de enero a diciembre), periodo en el que fue de 10,2 % (igual a la del mismo lapso en 2023).
![Desempleo por ciudades en el acumulado del año 2024](https://www.semana.com/resizer/v2/X4BKYGG4SVDN3KL6SD7MR2DOUI.png?auth=915373084c08f8bff9db5ee08e85cd5b797a63d824a718054e1081b4f6338ddd&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
A su turno, la directora del Dane, Piedad Urdinola, dijo que los niveles de desempleo llegaron a registros de 2016, situación que según la funcionaria no experimentaba el país desde la pandemia de la covid-19.
De la misma manera, y según con las estadísticas que dio a conocer Urdinola, fueron las actividades de alojamiento y servicios de comida las que más aumentaron en número de ocupados, lo que se da la mano con la temporada de fin de año, en la que se mueve el turismo, que incluye esos componentes: hotelería, restaurantes, servicios prestados al viajero y similares.
Entre tanto, frente al tema puntual de la informalidad, algo con lo que Colombia no ha podido enfrentar, pese a leyes y medidas aplicadas en ese sentido por parte de los gobiernos, resultan preocupantes los persistentes resultados de los centros poblados y rural disperso; es decir, el campo, donde este flagelo es del 82,6 % (y eso que bajó en comparación con diciembre de 2021, cuando era de 85,3 %).