POLÍTICA
Presidencia desmiente que Gustavo Petro tenga complicaciones de salud, ante crecientes rumores en redes sociales
“Hacemos un llamado a la opinión pública a informarse a través de canales oficiales y a no dar credibilidad a especulaciones sin fundamento”, señala el documento.

La Presidencia de la República envió este lunes 17 de febrero, a medio día, un comunicado en el que asegura que ni la vida ni la salud del primer mandatario están en riesgo.
“La Presidencia se permite informar a la ciudadanía que el presidente Gustavo Petro Urrego se encuentra en pleno ejercicio de sus funciones y cumpliendo con su agenda institucional desde la Casa de Nariño”, sostiene el texto. La versión es compartida al público, “ante versiones infundadas que circulan en algunos espacios”, asegura el pronunciamiento oficial.
🔴 .@infopresidencia informa a la ciudadanía que el presidente @PetroGustavo se encuentra en pleno ejercicio de sus funciones y cumpliendo con su agenda institucional desde la Casa de Nariño.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) February 17, 2025
Ante versiones infundadas que circulan en algunos espacios, reiteramos que no existe… pic.twitter.com/KtEesozL6i
La Casa de Nariño reiteró “que no existe ninguna afectación en su salud” y lanzó un llamado a la “opinión pública a informarse a través de canales oficiales y a no dar credibilidad a especulaciones sin fundamento. La Presidencia continuará comunicando de manera transparente cualquier información relevante para el país”.
Durante la mañana del lunes fue tendencia en la plataforma X la Fundación Santa Fe, dados los crecientes rumores de que allí estaba hospitalizado el primer mandatario, hecho que no es cierto, según la Presidencia.
Lo más leído
En horas de la mañana del mismo lunes, el presidente había lanzado un duro mensaje contra los medios de comunicación y los congresistas. Al final, el primer mandatario casi que planteaba una amenaza: “Si cumplir el programa implica la más amplia movilización popular y el acceso del pueblo a todas las instancias del poder, hay que hacerlo. La finalidad es cumplir y punto, Colombia lo necesita. Es este año el decisivo”.

En su mensaje, volvió a despacharse contra Donald Trump, de quien aseguró que estaba acabando con “el libre comercio mundial”.
Agregó: “La crisis climática y el comienzo de la extinción humana es la demostración palmaria de un gran fracaso práctico y teórico. El mercado no lleva al máximo bienestar, sino a la muerte, y, por tanto, hay que regularlo en favor de la vida. El neoliberalismo ha muerto en el mundo y por eso mi gobierno propuso un gran acuerdo para hacer las reformas sociales a sus leyes fundamentales: salud, pensiones, laboral”.
Petro volvió a esbozar la tesis de que el poder en Colombia le está cerrando los caminos a esas reformas. “El Congreso no quiere aprobarlas en sus mayorías. Sus mayorías fueron elegidas por el pueblo. Votó en unas elecciones por la clase política tradicional al Congreso y unos meses después por el cambio. Eso ha generado una fricción permanente entre Congreso y gobierno. Iván Name y Cepeda, presidentes del Senado, son su mayor demostración. El problema central está en que los congresistas en su mayoría, por ahora, no ven pertinente hacer las reformas y desean mantener el país en el caos de un neoliberalismo moribundo”.
La hostilidad generalizada de los medios de comunicación contra mi gobierno, ya había sucedido lo mismo en mi alcaldia de Bogotá, pero esta vez es peor, tiene que ver conque los medios cayeron en poder de los hombres más ricos de Colombia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 17, 2025
El modelo de salida al neoliberalismo… https://t.co/9tLU4lRlHl
Y continuó: “El neoliberalismo también le ha servido a la clase política tradicional porque, al disminuir la capacidad del Estado y aumentar en exceso la contratación privada, generó toda suerte de mafias y carteles de la contratación que financian la política tradicional de Colombia. Al convertir el Estado y el poder público en otra instancia del mercado, lo que ha disparado es un régimen de corrupción en Colombia que solo se removerá con una revolución popular, y estoy presto a participar en ella para hacer realidad la constitución de Colombia”.
Petro aprovechó para sacarse de nuevo el clavo de la crisis de una salud, que explicó en el hecho de que no le ha llegado “la reforma”. También habló de la reforma pensional “que ya ve el crecimiento de bonos pensionales a millones de viejos y viejas. Ambas marcan la pertinencia absoluta de las reformas sociales al momento actual de la sociedad colombiana”.
Al final, el primer mandatario aseguró que los congresistas están faltando a los debates para no darles trámite a sus propuestas. Y señaló: “Publicaré la ausencia y el voto negativo de congresistas, partido por partido, para demostrarlo. Aún estamos a tiempo. Sin embargo, la composición del gabinete nuevo tiene como finalidad cumplir el programa con el apoyo y la movilización popular”.