Política

Petro se atrevió a responder incómoda pregunta sobre si Benedetti tiene secretos suyos: “Destruye su entorno, casi de manera suicida”

Desde diferentes orillas políticas se ha advertido que Benedetti tiene altos cargos en el Gobierno por lo que supuestamente sabe del presidente.

17 de febrero de 2025, 5:19 p. m.
    “A mí me extraditan de una manera sorpresiva, si a mí me hacen una cosa a mis espaldas, te lo juro por Dios que llego yo a Colombia y saco la artillería y comienzo a atacar”, fue la advertencia que le hizo Merlano a Benedetti, quien le dijo a la excongresista que el presidente Petro ya conocía el caso.
Armando Benedetti y Gustavo Petro. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA / PRESIDENCIA

Una de las preguntas que ha venido rondando en los sectores políticos del país es que el excongresista Armando Benedetti tiene altos cargos en el Gobierno Petro, porque al parecer tendría guardados secretos del mandatario desde la época de campaña.

Sobre esa inquietud, en una entrevista que dio el jefe de estado en el periódico Vida, que es del propio Gobierno, le hicieron una pregunta incómoda al mandatario colombiano.

“Bueno, presidente, permítame y excúseme, pero le voy a hacer una pregunta, como abogado del diablo. Muchos se preguntan, ¿cuales son los secretos que Benedetti le guarda? Porque lo envió a Caracas de embajador, de allí a la FAO y ahora viene como jefe de gabinete... ¿Qué hay ahí?”.

.
"Yo nunca supe que esa avioneta era de él, pero ahora sabemos que sí" | Foto: Portada del periódico VIda

El presidente Gustavo Petro no evadió la pregunta y respondió de manera directa: “En el M-19 nunca abandonábamos a la gente que se ha arriesgado. No a la gente que nos soba el hombro ahora que ganamos, que además es la primera que se va cuando tenemos derrotas y muchas derrotas hemos tenido. Yo he estado bastante solo en medio de esas derrotas. Y es lógico en el poder. En el poder hay pocas lealtades personales”.

“Ahora, Benedetti, yo lo conozco relativamente bien, sé de sus debilidades. Él estaba en el uribismo pero cuando yo hacía mis debates sobre el paramilitarismo, no creí que iba a sobrevivir a esa época. Usted me acompañaba ahí y hacíamos esas investigaciones tan duras. Desde el uribismo, el único que se paraba a defenderme era Benedetti”, dijo el mandatario colombiano.

Márquez expresó su desacuerdo con el retorno de Armando Benedetti como jefe de Despacho.
Márquez expresó su desacuerdo con el retorno de Armando Benedetti como jefe de Despacho. | Foto: Captura de video

Además expresó en ese diálogo con el periódico Vida: “Entonces yo por qué tengo que ser desleal con eso, si fue el primero que se atrevió y muchos de mis compañeros... recuerde a Robledo, se paró fue a regañarme porque había propuesto un acuerdo sobre la verdad en el año 2007, cuando hice el debate sobre el paramilitarismo en Antioquía, y entonces, en lugar de tener el apoyo de muchos de mis compañeros, la mayoría se quedaron en silencio porque tenían temor del debate”.

“Y otros que no dejaron de hacerlo, como Robledo, salió a criticarme, a atacarme. En cambio, Benedetti y otros— no era el único— se pararon firmes a defenderme, a pesar de que era del partido del uribismo”, anotó el jefe de Estado.

Periódico Vida
Periódico Vida. | Foto: Periódico Vida

También afirmó: “Entonces yo no olvido eso. Recuerdo los liberales del Tolima como el hoy director de Coljuegos o el mismo Guillermo Alfonso Jaramillo que, sin tener un compromiso, sin necesidad, se arriesgan y dicen, estoy con usted. Y arriesgan su propia vida”.

“Pues yo no tengo por qué ser desleal, a mis compañeros de organización, porque creo que así se construye la cadena de los afectos. Benedetti es un hombre con propensión a la autodestrucción. Por razones que yo entiendo y que no es del caso analizar aquí”, expresó el jefe de Estado.

 El 7 de agosto de 2026, la Casa de Nariño recibirá a otro inquilino que reemplazará a Gustavo Petro. El nuevo presidente de Colombia estará hasta el mismo mes de 2030.
El presidente hablo con el diario Vida de la Casa de Nariño. | Foto: guillermo torres-semana

Finalmente, concluyó la respuesta con un particular análisis sobre su nuevo jefe de despacho, Armando Benedetti: “En todo el periodo de conducción de la campaña electoral que pasaba conmigo de manifestación en manifestación, fue absolutamente disciplinado. Es decir, cuando comprende una causa se entrega”.

“Cuando esa causa se le diluye, se le pierde, cuando se siente traicionado, se destruye él mismo, se destruye su entorno. Casi de manera suicida. Yo no permito que una persona se destruya cuando se ha comprometido con nuestros objetivos”, dijo Gustavo Petro redondeando su idea.

Noticias relacionadas