Política
Petro estalló contra las disidencias de las Farc por atacar hospital de campaña que instaló en el Cauca y los acusó de “traquetos”
Además, el jefe de Estado advirtió que ese grupo criminal incurrió en una violación del derecho internacional humanitario.
![El presidente Gustavo Petro anunció el pasado sábado, 15 de febrero, la instalación de un hospital de segundo nivel en el corregimiento de El Plateado, en Argelia, Cauca.](https://www.semana.com/resizer/v2/HHTQ3N4GXNEEJHGXZQDARGENBY.jpg?auth=07535e18ea127e63ccdb053d47f7402e212aac15defa4873c53b3a5762db35da&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El corregimiento de El Plateado, en el departamento de Cauca, fue víctima de un ataque de las disidencias de las Farc, cuyo blanco fue un hospital de campaña que instaló el Gobierno Petro en esa zona.
La acción terrorista de ese grupo armado al margen de la ley llamó la atención del presidente de la República, Gustavo Petro, quien realizó una fuerte declaración, acusando a los integrantes de esa estructura de “traquetos”.
De la misma manera, el jefe de Estado advirtió que ese ataque fue una clara violación al derecho internacional humanitario. Además, a través de una publicación en X, pidió que los responsables del ataque con drones sean juzgados.
“Los traquetos del EMC del Cauca no quieren salud para el pueblo del Micay. Atacaron con drones un hospital, lo cual constituye una violación al DIH. Son crímenes contra la población civil que deben ser juzgados”, posteó Gustavo Petro.
Lo más leído
Los traquetos del EMC del Cauca no quieren salud para el pueblo del Micay. Atacaron con drones un hospital, lo cual constituye una violacion al DIH. Son crímenes contra la población civil que deben ser juzgados. https://t.co/jeoKVOV0os
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 18, 2025
La postura del jefe de Estado se dio luego de que, según las primeras versiones de los hechos, las disidencias de las Farc lazaran explosivos desde drones en el hospital de campaña que instaló el presidente Gustavo Petro en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia.
Trascendió que tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido n.° 4 del Ejército Nacional realizaron trabajos especiales de verificación en la zona con un Equipo de Explosivos y Demoliciones (Exde).
![Entre el 29 y 30 de enero, la Defensoría del Pueblo constató que en El Plateado se registraron homicidios, explosivos en el parque central y un carro bomba, hechos que han generado “miedo, desplazamientos y confinamientos”.](https://www.semana.com/resizer/v2/LBHEL5GUOFBANNVBDHZGHS2U4M.jpg?auth=e81ae6d8ad04bfab91f039c74cc9ccd07f23e8bacfd6113429dc1bc367dbc9f4&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Sumado a ello, de acuerdo con la Fuerza Pública, ese acto criminal constituye una grave violación al derecho internacional humanitario (DIH), al emplear métodos y medios de guerra que ponen en riesgo la seguridad de la población civil. Las autoridades continúan evaluando la situación en la zona para mitigar posibles amenazas y proteger a los habitantes.
De acuerdo con los pobladores de esa región, las detonaciones fueron muy fuertes, por lo que las Fuerzas Militares se vieron obligadas a reaccionar de manera inmediata para evitar nuevos hechos terroristas que afecten a la población civil.
Entre tanto, ese hospital de campaña ha recibido una ola de críticas desde diferentes sectores políticos que han manifestado que ese centro de salud no es un hospital de segundo nivel.
Cabe reseñar que el pasado 15 de febrero, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a través de su tribuna favorita, su cuenta en la red social X, dio a conocer la llegada de este hospital al departamento del Cauca, razón por la cual le llovieron críticas.
“Instalamos un hospital de segundo nivel en El Plateado, Cauca. La paz es llevar los derechos del pueblo a los territorios excluidos del país”, anotó el jefe de Estado en esa plataforma digital.