Política

Petro en pleno Consejo de Ministros defendió a Epa Colombia tras ser condenada a cinco años de cárcel: “La castigan por ser pobre”

La reconocida influencer permanece pagando la condena en la cárcel del Buen Pastor, por la comisión de varios delitos.

5 de febrero de 2025, 3:16 a. m.
Gustavo Petro y Epa Colombia
Gustavo Petro y Epa Colombia | Foto: Foto Presidencia y foto redes sociales

Para sorpresa de los funcionarios del gabinete del Gobierno, el presidente Gustavo Petro metió el tema de la condena que profirió la Corte Suprema de Justicia, en contra de la reconocida influencer Epa Colombia a cinco años de cárcel, en pleno Consejo de Ministros, el cual fue transmitido en vivo este martes 4 de febrero.

Gustavo Petro realiza una sorpresiva alocución

Condena que el alto tribunal dio a conocer, por los hechos que se registraron en el llamado estallido social, en donde Epa Colombia atacó las instalaciones de TransMilenio, en Bogotá.

El jefe de Estado, en medio de esa reunión de alto nivel, en donde se define la hoja de ruta de las políticas públicas, criticó abiertamente la condena contra Epa Colombia, al señalar que la castigaron por ser popular y pobre.

“Y nadie investiga, o sea, a Epa se la llevan presa, ¿por cuánto es, Laura?, porque le pegó a un vidrio, ¿cierto?, ella restituye el vidrio que es un bien público, pero lo hace en medio del estallido social. ¿Qué están condenando, ministra de Justicia? ¿El hecho o es un acto de injusticia? Qué hay que poner sobre la mesa, porque si no dicen que no hay independencia, pues yo debo criticar algo”, dijo Gustavo Petro.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

También expresó Petro en su declaración: “O sea, a Epa la castigan por ser popular, pobre, levantarse, ¿cierto?, y protestar en un momento en que los jóvenes estaban protestando. Castigan la protesta, y a la mujer pobre que se levanta”.

“Pero aquí nosotros tenemos posiblemente 16 billones robados, que es fácilmente investigable porque solo hay que ir al sitio, en qué fecha se hizo el contrato, qué alcalde lo puso, por qué no está la obra, ya, para cárcel, anotó el mandatario colombiano.

Epa Colombia ya están en la cárcel de El Buen Pastor.
Epa Colombia ya están en la cárcel de El Buen Pastor. | Foto: Suministrada

De la misma manera, detalló Petro, en un fuerte cuestionamiento a la justicia sobre el tema de Epa Colombia: “Pero no va, ¿cierto?, porque si van, el mecanismo se descubre, y el mecanismo llega hasta la Fiscalía y el poder judicial, porque se encubre. El encubrimiento es un delito, no es porque hay mucho trabajo, sino porque hay una predeterminación de encubrir a pesar de la denuncia”.

“Eso lo viví yo muchas veces. Entonces, Epa la cárcel sí, pero el mecanismo no va a la cárcel. Son hombres en general, no solo hombres. Ese es un tema, digamos, en el cual usted tiene razón, ¿cierto?, pero el pueblo nos puede decir, bueno, ¿y por qué no lo han cambiado?”, puntualizó Petro.

 El 7 de agosto de 2026, la Casa de Nariño recibirá a otro inquilino que reemplazará a Gustavo Petro. El nuevo presidente de Colombia estará hasta el mismo mes de 2030.
Casa de Nariño | Foto: guillermo torres-semana

La crítica de Petro se dio luego de que hace varios días, el abogado Alejandro Carranza, experto penalista, advirtió que un indulto presidencial, podría ser la última alternativa para que Epa Colombia, cumpla su condena en libertad, tras advertir que la influenciadora reparó y se resocializó antes de ser condenada. Los fines de la pena, estaban cumplidos, según el abogado, antes de que la Corte ordenara la captura de Epa Colombia.

“El indulto se da sobre unas condiciones y atribuciones que tiene el presidente de la república, tiene que observar condiciones especiales que no fueron observadas ante la autoridad que la sancionó. No se trata de que el presidente de la república desafíe abiertamente una sentencia judicial, tampoco quiere decir que la sentencia judicial no tuvo en cuenta las condiciones bajo las cuales se dio la condena”, afirmó en diálogo con SEMANA.