Política
Petro confesó, delante de todos los gobernadores del país, cómo se ha sentido en la Presidencia: “Qué episodio tan infeliz he vivido”
El mandatario recibió fuertes críticas de los dirigentes departamentales por la crisis fiscal y por el recrudecimiento de la violencia en el país.

El presidente de la República, Gustavo Petro, entró en la recta final de su mandato, cumpliendo más de dos años y medio al frente de la Casa de Nariño, administración que ha sido fuertemente golpeada por escándalos de corrupción y críticas por falta de ejecución.

En ese sentido, el mandatario colombiano, por primera vez, se atrevió a confesar cómo se ha sentido en esa experiencia de ser el presidente de Colombia y su respuesta fue impactante.
La declaración la dio el jefe de Estado en la cumbre de gobernadores que se realizó el miércoles 19 de febrero en Villa de Leyva, Boyacá. En donde dejó a los dirigentes departamentales sorprendidos con lo que estaban escuchando por parte de Petro.
El mandatario dijo que ha vivido un episodio “infeliz” en su paso por la Casa de Nariño, del que— en varias ocasiones— ha dicho que es muy frío.
Lo más leído

Además, el jefe de Estado, en esa extensa declaración que dio en la cumbre— la cual duró más de una hora—, mencionó que ha visto como “vampiros salen al sol” y se “achicharran” durante el periodo de su mandato.
“¿Vale la pena ser presidente? Vale la pena— tengo que decirlo— no para ser feliz, porque qué episodio tan infeliz el que he vivido; porque ante el sol salen los vampiros y se achicharran, y sí que he visto vampiros achicharrándose en este periodo. Pero bueno, eso algún día escribiré un libro”, expresó el jefe de Estado con tono melancólico.
La llamativa declaración de Petro se dio en medio de unos fuertes cuestionamientos que lanzaron varios gobernadores del país en temas puntuales como la seguridad, economía y desarrollo.
Una de las voces más agudas fue la de la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, quien le dijo de frente al mandatario: “He alzado la voz en los últimos días porque se trata de una verdadera crisis humanitaria”.

“Yo jamás había visto las vías de mi territorio selladas con banderas y cilindros bomba. He insistido en que es injusto que estos dos grupos se disputen el territorio a expensas de la ciudadanía. La crisis se resuelve con un trabajo articulado”, anotó.
Además, detalló: “Estamos dispuestos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance porque nos duele mucho. Nos dicen que cómo es posible que lleven dos años así”.
Sin embargo, en el auditorio donde se desarrolló la cumbre de gobernadores, el presidente Gustavo Petro anunció al país el nombre del nuevo ministro de Defensa que reemplazará a Iván Velázquez en ese importante cargo.
Se trata del general de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), Pedro Sánchez, quien había sido nombrado por Petro como el jefe de seguridad de la Casa de Nariño.
“Salvamos niños y niñas. Mientras generales mataban niños en Palestina, generales colombianos salvaban niños en la selva amazónica colombiana y por eso he querido que el próximo ministro de Defensa— lo he conversado con la cúpula, que sigue en su reflexión— sea el general Pedro Sánchez”, anotó el mandatario colombiano.