POLÍTICA

Paulino Riascos, quien renunció al Pacto Histórico, llamó “cobardes” y “traicioneros” a ministros que se le rebelaron a Petro; defendió a Benedetti y Sarabia

El senador del Partido ADA dijo en SEMANA que el tiempo le está dando la razón.

5 de febrero de 2025, 8:48 p. m.
Paulino Riascos, Gustavo Petro, Armando Benedetti y Laura Sarabia.
Paulino Riascos, Gustavo Petro, Armando Benedetti y Laura Sarabia. | Foto: FOTOS: SEMANA.

El senador Paulino Riascos hizo parte del Pacto Histórico, pero renunció recientemente por diferencias con sus compañeros de bancada y con el propio jefe de Estado.

Este miércoles 5 de febrero, tan pronto escuchó el extenso y tedioso consejo de ministros, en el que el presidente pasó al tablero a sus más cercanos funcionarios durante seis horas, los señaló de incumplimientos y hubo un fuerte enfrentamiento entre algunos de ellos y el primer mandatario, Riascos dijo que el tiempo le está dando la razón.

“Me parece una forma descarada e irrespetuosa que algunos ministros hayan dicho que Armando Benedetti y Laura Sarabia no los representan. Cómo los van a representar si ellos llegaron a la campaña como aliados, como lo hicimos muchos. No nos reconocen como aliados, pero sí nos utilizaron para llegar al poder”, manifestó.

El senador Paulino Riascos y el presidente Gustavo Petro.
El senador Paulino Riascos y el presidente Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Recordó que Benedetti y Sarabia no llegaron como izquierda al Gobierno. “Ellos no le están quitando espacio a nadie, pero ellos (la izquierda) quieren todo. Celebro la gallardía del presidente de ponerse de cara al público en un escenario donde había que hablar tantas cosas. Ridícula la forma como reclamaron algunos ministros, como si el Estado les perteneciera. El Estado es de todos. ¿Cuál es el problema con dos funcionarios que el presidente quiere que lo acompañen?”, cuestionó.

“Yo siempre he defendido las capacidades de Laura Sarabia, a ella la miran como un estorbo muchos ambiciosos ahí. Con Armando Benedetti hay dos situaciones. Hoy, se pueden escudar en su tema familiar, con su esposa cuando era embajador ante la FAO. Para las mujeres, puede ser un hombre despreciable; pero los periodistas, cuando le preguntaron qué había ocurrido con la dama, eso quedó ambiguo. En lo político, tienen que reconocer el papel de Benedetti en la campaña presidencial de 2022. Petro se los dijo este miércoles a sus ministros. ¿Cómo así que no puede estar en el Gobierno hoy? Cuestionan a Benedetti”.

Márquez expresó su desacuerdo con el retorno de Armando Benedetti como jefe de Despacho.
Gustavo Petro y Armando Benedetti. | Foto: Captura de video

Riascos se refirió a la actitud de la vicepresidenta Francia Márquez durante el consejo de ministros. Ella fue la primera funcionaria que se le rebeló al jefe de Estado.

“Cuando dije en SEMANA que ella era una mujer que caminaba amarrada en el Gobierno, hasta el habla me quitó, se enojó conmigo. Anoche qué dijo, dio a entender que caminaba amarrada en el Gobierno”, manifestó.

El senador del Partido ADA llamó a los ministros “traidores [...], es gente que está chantajeando a Petro hoy, [gente que] está haciendo una jugada política porque fracasaron el Pacto Histórico. Yo no soy hipócrita, me bajé de un barco andante y flotando, hoy algunos cobardes y traicioneros (ellos sí son traicioneros) se están bajando del barco del presidente porque se lo hundieron”.

Concejo de ministros
Gustavo Petro
Febrero 4 2025
Concejo de ministros. Gustavo Petro y Armando Benedetti. Febrero 4, de 2025. | Foto: Presidencia

Y, posteriormente, se preguntó: “¿Por qué cuando los nombraron ministros, otros sectores del Pacto Histórico no nos opusimos? El presidente es autónomo en escoger a sus ministros. Deberían revisarse bien. Hay gente que ha sido desleal, eso no se hace; para verdades, el tiempo”.

El consejo de ministros fue tan controvertido que ya renunciaron el director del Dapre, Jorge Rojas; la secretaria jurídica, Paula Romero, y el ministro de Cultura, Juan David Correa.