Política
Ministerio de Salud anunció que acatará las órdenes de la Corte Constitucional para el pago de deudas con el sistema
A través de un comunicado, la cartera aseguró que, tras las aclaraciones del alto tribunal, está dispuesto a acatar.

A través de un comunicado, el Ministerio de Salud y Protección Social anunció este lunes, 17 de febrero, que acatará las órdenes de la Corte Constitucional en los Autos 2049 de 2024 y 007 de 2025, los cuales exigen que se replantee el cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y que se paguen 819.000 millones de pesos en deudas de los presupuestos máximos de 2022.
Esto ocurrió luego de que el alto tribunal dejara en firme ambos autos, pero hizo aclaraciones para explicar algunos puntos, por solicitud del Gobierno nacional.
“Dichas solicitudes de aclaración se realizaron habida cuenta que los precitados autos presentaban serios motivos de duda que impedían dar cumplimiento a los mismos por parte de este ministerio”, explicó la cartera en el comunicado.
La Corte Constitucional mantuvo las órdenes a la cartera, pero la entidad liderada por Guillermo Alfonso Jaramillo aseguró que el alto tribunal aclaró que tienen la competencia para fijar y analizar la UPC, sin una mesa o cuerpo colegiado para socializar la decisión.
Lo más leído
“Conforme al considerando número 22 del Auto 089 de 2025, la Corte aclaró y ratificó que la competencia para fijar y analizar la suficiencia de la UPC, se reafirma en el Ministerio de Salud y Protección Social. Por lo que la misma no se trasladó a ningún cuerpo colegiado o mesa conformada por distintos actores”, se lee en el documento.

Y la cartera agrega: “La Corte Constitucional expresamente manifestó que no estableció la suficiencia de la UPC, puesto que no es de su resorte; situación que es totalmente contradictoria a la parte resolutiva del mismo auto, al declarar la insuficiencia de la UPC de la anualidad 2024″.
De esta forma, el Ministerio de Salud se comprometió a generar herramientas y métodos para cumplir las órdenes impartidas por la Sala de Seguimiento de la Corte Constitucional.
“Gracias a las aclaraciones de la Corte Constitucional, esta cartera ministerial procederá a generar todas las herramientas y métodos tendientes a dar cumplimiento a las órdenes impartidas por la Sala”, concluye el anuncio.
Desde hace varias semanas, gremios del sector salud y líderes políticos vienen exigiendo que el Ministerio de Salud cumpla con los requerimientos, dado que el sistema se encuentra atravesando una crisis por falta de recursos que no tiene precedentes para el actual modelo.