Política

¿MinDefensa, Iván Velásquez, filtró información reservada que permitió la salida del país de Papá Pitufo? Esta es su versión oficial

El alto funcionario del Gobierno Petro reveló detalles de una reunión de alto nivel que sostuvo en 2023, en la que se abordó el caso de Diego Marín.

25 de febrero de 2025, 5:33 p. m.
Iván Velásquez - Diego Marín alias Papá Pitufo
Iván Velásquez y Diego Marín, alias Papá Pitufo. | Foto: Foto Ministerio de Defensa y foto API

Al finalizar un consejo de seguridad que se realizó este martes, 25 de febrero, en la Casa de Nariño, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, le salió al paso de las versiones que apuntan a que, al parecer, habría filtrado información reservada sobre el caso de Papá Pitufo.

De acuerdo con las versiones, supuestamente, Velásquez reveló datos que habrían permitido que el señalado zar del contrabando, alias Papá Pitufo, saliera del país rumbo a España.

Frente a esos señalamientos, el alto funcionario del Gobierno Petro, fue enfático en afirmar que no filtró ningún tipo de información de alto valor que beneficiara a Papá Pitufo y señaló que en 2023, el año donde se dio una reunión de alto nivel, Diego Marín no tenía orden de captura.

Papá Pitufo contrabando dinero
Papá Pitufo. | Foto: SEMANA

“En el mes de octubre del 2023, tuvimos una reunión [con el] fiscal que tenía a cargo la investigación o una de las investigaciones, el fiscal Andrés Marín; su jefe de la unidad de delitos fiscales; la jefa de contrainteligencia de la Policía Nacional, y yo, para hablar sobre los avances de la investigación que se adelantaba en esa reunión por un señalamiento indebido del fiscal Andrés Marín”, dijo Velásquez.

Lo más leído

Y avanzó sobre los detalles del encuentro: “Ha dicho (el fiscal Marín) que algunos de los presentes filtró una información por un vídeo que nos fue mostrado en esa oportunidad, según la cual, habíamos revelado la identidad del agente encubierto que trabajaba en investigación, que él adelantaba, y que habíamos alertado algunos de los presentes; es decir, la jefa de contrainteligencia o el ministro de Defensa habíamos alertado a Diego Marín y que por eso había salido del país”.

Iván Velásquez dejará de ser el ministro de Defensa a partir de este jueves, 20 de febrero.
Iván Velásquez . | Foto: Ministerio de Defensa

“Pero también desde el Ministerio de Defensa, desde mi actuación particular, había realizado la identificación de ese agente encubierto; lo teníamos nosotros conocido, yo, desde el inicio; la jefa de contrainteligencia, más o menos desde mitad del año 2023; pero luego se dice que lo alertamos para que saliera del país. La realidad es que el señor Diego Marín Buitrago no tenía, en el 2023, orden de captura”, dijo Iván Velásquez.

También aseguró: “La orden de captura se vino, se produjo, no por la investigación precisamente que adelantaba el fiscal Andrés Marín, sino por otra investigación que se estaba adelantando en anticorrupción en el mes de marzo de 2024. La orden de captura no estaba en esa afirmada fuga del señor Marín, que el 29 de octubre del 2023 él hizo un viaje Madrid-Bogotá y permaneció en Bogotá hasta, creo que el 19 de noviembre de ese mismo año, que retornó a Madrid”.

“Lo que con esto queremos enfatizar, porque es una información que se ha venido multiplicando en medios de comunicación, es que el señor Diego Marín solo tuvo orden de captura a partir del 10 de marzo, tal vez del 2024, y que ni la jefa de contrainteligencia ni el ministro de Defensa— que estábamos aportando a la investigación que adelantaba el fiscal Andrés Marín— tuvimos ninguna, realizamos ninguna filtración, como falsamente el señor fiscal Andrés Marín ha acusado”, concluyó sobre su versión de los hechos.

Noticias relacionadas