Política
Mientras la obra del metro de Bogotá avanza rápidamente, Petro insiste que un tramo debe ser subterráneo
El jefe de Estado no olvida el megaproyecto que propuso cuando fue alcalde de la capital del país.

Este lunes, 17 de febrero, el presidente de la República, Gustavo Petro, volvió a referirse a la megaobra del metro de Bogotá, el cual avanza rápidamente en la capital del país, bajo la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.
En un extenso mensaje, que publicó en su cuenta personal de X, antes Twitter, el mandatario colombiano insistió en que uno de los tramos sea subterráneo, recordando el proyecto que propuso cuando fue alcalde Bogotá.
En el trino, el jefe de Estado dijo que su metro subterráneo fue saboteado, acusando de esa situación al exvicepresiente Germán Vargas Lleras, señalando que su proyecto estaba supuestamente listo para ejecutarse.
“Esto que pasa hoy en Bogotá lo explique con mucha claridad cuando Guillermo Cárdenas y Vargas Lleras, aliados a Peñalosa, sabotearon la construcción del metro subterraneo de Bogotá, que estaba listo para construir dada la calidad de sus estudios”, indicó Gustavo Petro.
Lo más leído

De la misma manera aseguró: “Creyeron que saboteando el metro, de verdad, iban a impedir que fuera presidente y actuaron con tal pequeñez de miras que no impidieron que fuera presidente, pero sí dañaron a Bogotá, quizás irreversiblemente”.
“Llevaron a Bogotá a desmejorar por completo su urbanismo y su movilidad, profundizando el uso de troncales de buses, negaron los recursos para la educación pública y llevaron a entrar con balde de agua y totuma, todos los hogares bogotanos, cuando fuimos nosotros los que dijimos que había que aprovechar aguas lluvias y ordenar la ciudad alrededor del agua, que el POT de Bogotá debía adaptarla a la crisis climática, POT que hundieron en una horas, el señor Uribe Turbay y Juan Carlos Flórez”, anotó el presidente Gustavo Petro.
Además, lanzó una pulla en contra del exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, con quien ha protagonizado varios roces: “La peor crisis del peñalosismo que ha gobernado la ciudad después que dejé la alcaldía, por tres gobiernos continuos, —el de Claudia fue claramente peñalosista y uribista— es que la ciudad se quedó sin agua y por décadas”.
“Claudia pertenece a esa clase media, acompañada de la vieja intelectualidad, que como en la universidad nacional, de revolucionarios pasaron a ser contratistas del Estado y hasta carteles de la contratación educativa, y que para no parecer vergonzantes cambiando de banderas se visten de verde y usan maquillajes para ocultar con discursos ‘pop’ que no son más que derechas extremas. De ahí, la gran pelea entre Claudia y Vicky”, avanzó el jefe de Estado.
También aseguró en su cuenta de X: “El metro elevado, lo dijeron en estudio que oculta la prensa, decenas de especialistas internacionales, demorará más los viajes en toda la ciudad. Es decir que no sirve. Dañará hacia la fealdad el urbanismo bogotano. Si el llamado metro elevado crea más troncales de buses, disminuye el fluir del tráfico en general, lleva más al vehículo particular y a la moto que congestionan más. Es votar miles de millones de dólares de la nación y de las y los bogotanos a la caneca de la basura. Es la expresión de la bobería de una clase media que no usará el metro, pero que le impone con sus votos un problema de movilidad a quienes sí usan los buses”.
Esto que pasa hoy en Bogotá lo explique con mucha claridad cuando Guillermo Cárdenas y Vargas Lleras aliados a Peñalosa, sabotearon la construcción del metro subterraneo de Bogotá que estaba listo para construir dada la calidad de sus estudios.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 17, 2025
Creyeron que saboteando el metro… https://t.co/iEMNHsMpYc
“Aún se podría hacer un tramo subterráneo en el centro y la Caracas, y evitar que a quienes vayan a vivir en los edificios de la Caracas, que serán más pobres que los de hoy, les pase un tren por la ventana cada tres minutos, pero el empeño sectario del alcalde aferrado a la idea falsa peñalosista y a negar la pertinencia de la propuesta de la Bogotá Humana, se lo impide con ceguera extrema. Mientras tanto, Bogotá va sin detenerse al abismo de su decadencia, como bien lo pintara Eduardo Mendoza en su película”, insistió el mandatario colombiano sobre su análisis del metro de Bogotá.
Sumado a ello, detalló: “Bogotá Humana lo dijo con claridad en su programa: las ciudades pueden morir y Bogotá, al estar mal ubicada por decisión feudal de los castellanos conquistadores que comenzaron por tapar el agua, puede morir y está muriendo”.
“Aún es tiempo. Hay un acuerdo con el alcalde para cambiar el transporte de buses hacia eléctricos y férreos, la Nación comprará las flotas de buses para bajar las tarifas de transporte en las grandes ciudades. Pondré la transición a energías limpias del transporte público como proyecto estratégico de la Nación. Si el bus es más barato que la moto, habrá posibilidad de descongestionar, las juventudes y los viejos podrán transportarse gratuitamente”, manifestó Petro.
Por último anotó el presidente: “Aún se puede salvar la selva Amazónica para salvar el agua de Bogotá y usar más el agua del río Bogotá. Aún se puede concentrar los recursos de Bogotá, no en el cemento, sino en los árboles y el conocimiento. Bogotá Humana elevó en su periodo la calidad educativa en promedio a los niveles promedio de la Ocde, es decir, que un estudiante de secundaria promedio de Bogotá llega al nivel de un estudiante promedio de Europa. La juventud estudiosa de Bogotá es su mayor tesoro, la universidad pública y los árboles con su agua son la salvación de Bogotá”.