POLÍTICA
La controvertida proposición con la que se busca prorrogar la presidencia de Álvaro Hernán Prada en el Consejo Nacional Electoral
Será estudiada el próximo martes en la sala plena del CNE.

En el Consejo Nacional Electoral está claro que la renuncia del magistrado César Lorduy alterará las amplias mayorías que tenían en la sala plena contra el presidente Gustavo Petro. Y, por eso, algunos togados se están anticipando porque desde la Casa de Nariño hay intenciones de moverse políticamente para romper los acuerdos del Congreso y reemplazar al barranquillero de Cambio Radical por un político de su resorte.
Al fin y al cabo, estos meses son claves porque se decidirá el pliego de cargos contra Gustavo Petro y los directivos de su campaña porque, al parecer, violaron los topes electorales por encima de los 5.300 millones de pesos en la primera y segunda vuelta presidencial.

Si Petro logra meter a un magistrado petrista en el tribunal electoral, las cuentas cambiarían. Pasarían de ser 6 (contra Petro) -3 (en favor), como ocurre actualmente, a 5-4 y no habría mayoría calificada para tomar una decisión y tendrían que convocar a un conjuez.
Por eso, el magistrado Alfonso Ocampo, cercano al Partido Conservador, radicó una proposición para que sea considerada al interior del CNE en la que busca modificar el reglamento interno y prorrogar el período del actual presidente, Álvaro Hernán Prada. Aunque no aparece en el documento, el objetivo es lograr que el togado huilense siga en el cargo y no lo ocupe ningún petrista.
Lo más leído

Según la proposición, se busca modificar el Artículo 16 de la Resolución 065 de 1996. Y el cambio sería en el Artículo 27: “Presidente y vicepresidente. El Consejo Nacional Electoral elegirá un presidente y un vicepresidente por un período de un año que se podrá prorrogar por un año más”.
Si la sala plena aprueba la modificación del reglamento interno, Álvaro Hernán Prada podría seguir en la presidencia hasta el segundo semestre de 2026. No obstante, el tema no es tan sencillo.
SEMANA confirmó que la proposición será estudiada en la sala plena en la sesión del próximo martes 25 de febrero, pero no hay un ambiente favorable para la iniciativa.
De hecho, requerirá hasta dos votaciones en dos sesiones ordinarias y el tiempo no está del lado de los críticos a Petro porque el Senado y la Cámara le aceptarán la renuncia al magistrado César Lorduy la próxima semana y se perdería su voto.
La puja por la presidencia está como para alquilar balcón porque los sectores independientes y de oposición no quieren dejarse quitar ese espacio por el petrismo. Menos en el 2026, el año en el que los colombianos votarán por sus nuevos congresistas y presidente y donde el Consejo Nacional Electoral jugará un papel importante y determinante.
El magistrado huilense Álvaro Hernán Prada no se ha referido al tema, pero, sin duda, su elección como presidente del CNE no gustó en la Casa de Nariño.
El presidente Gustavo Petro, por ejemplo, dijo en su momento que la renuncia de César Lorduy (quien dimitió al CNE y a su presidencia) y la elección de Álvaro Hernán Prada como su sucesor “fue una jugadita”.
“Si la renuncia de Lorduy hubiera sido seria, como la hizo Ricardo Bonilla para que su defensa no se manche con el poder, el CNE no hubiera escogido como presidente otro sindicado”, señaló el primer mandatario.