Política

Gustavo Petro reconoce que alias Papá Pitufo intentó entregar dineros a su esposa, Verónica Alcocer. Según él, no se recibieron

El mandatario entregó detalles de cómo se habría acercado el zar del contrabando a su proyecto político en el 2022.

Nicolás Méndez Galvis

Nicolás Méndez Galvis

Periodista Semana

17 de febrero de 2025, 1:35 p. m.
Gustavo Petro Veronica Alcocer
El presidente Gustavo Petro reconoció que Papá Pitufo intentó darle dinero a la primera dama Verónica Alcocer, en medio de la campaña. Niega haberlos recibido. | Foto: AFP

El presidente Gustavo Petro habló de cómo Diego Marín, conocido como ‘Papá Pitufo’ o el zar del contrabando habría intentado entregar dineros a su campaña presidencial.

El mandatario reconoció que Marín se habría ofrecido a pagar dineros a través de Verónica Alcocer. “Él intentó buscar a mi esposa a través de un señor Valencia, diciendo que iban a hacer obras de la iglesia católica. Ella se dio cuenta de que eso era más bien una trampa y nunca cayó”, aseguró Petro.

Además, agregó que intentó poner otras “trampas” buscando infiltrar la campaña y una de esas fue a través de Xavier Vendrell, el asesor catalán de Petro. “Apenas llegaba a Colombia. No conocía las campañas colombianas. Le pasó por no conocer la política nuestra, por ingenuo. Yo se lo advertí y no puedo hablar por él, pero indudablemente fue muy ignorante”, dijo el mandatario sobre ese episodio.

GUSTAVO PETRO Y VERóNICA ALCOcER Pareja presidencial
Gustavo Petro y Verónica Alcocer hicieron campaña juntos. | Foto: afp

SEMANA reveló un apartado de la audiencia en contra de Papá Pitufo en el que sale mencionada Alcocer. Según un agente encubierto, que fue testigo de los movimientos y conversaciones de Papá Pitufo, un alto mando de la Policía —que estaría implicado en el entramado según el testigo estrella— era cercano a la primera dama y al Gobierno presidencial.

“El señor coronel Puentes, director de la Polfa, estaría muy bien relacionado con el Gobierno presidencial y que eso le aseguraría mucho tiempo en la dirección, en la especialidad y la estadía en Cartagena, porque el señor mayor Nocua inicialmente está para ir a ejercer como jefe de división de Valledupar”, aseguró el investigador encubierto.

Se refiere al general Heiner Giovany Puentes, que cuando fue coronel estuvo al frente de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) a nivel nacional. El general ha negado esos nexos y dijo que estaba a disposición de la Fiscalía para aclarar todo lo relacionado a su nombre.

Acompañado de la primera dama, Verónica Alcocer, el presidente Gustavo Petro se hizo presente este sábado en el Carnaval del Suroccidente, un desfile que se goza toda la comunidad de este sector de Barranquilla.
El presidente Petro y su esposa estuvieron en varios recorridos por todo el país. | Foto: Presidencia de la República

Además, mencionó que: “Diego Marín le decía que él hablaba con Puentes para que lo dejaran aquí fijo en Cartagena y que a Puentes no lo mueve nadie, aun ni el ministro de Defensa podría involucrarse contra él, por lo que el señor, el coronel Puentes, decía que está muy al lado de la primera dama y muchas personas cercanas al señor presidente y que por eso él estaba ahí”.

Ante los escándalos, ya se conoció un borrador de una denuncia que sería radicada ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes en contra de Alcocer porque supuestamente habría podido ingresar dinero a la campaña “paralela” que ella hizo en el 2022. El mismo Nicolás Petro reconoció esa estrategia en la Fiscalía.

“La campaña de Verónica tuvo bastantes recursos, si ustedes la ven era muy publicitada y se organizaban eventos que eran importantes. El señor Christian Daes financió parte de esa campaña”, afirmó Nicolás ante los fiscales, el 2 de agosto de 2023, en un interrogatorio conocido en exclusiva por SEMANA y que hoy él dice que habría sido violatorio a su debido proceso.

En la denuncia que sería presentada contra la primera dama se reclama la “existencia de una campaña electoral paralela que recaudó y ejecutó fondos sin que ella jamás fuera registrada ante el Consejo Nacional Electoral en sus aplicativas cuentas claras. Tal campaña tuvo por nombre ‘Colombia es Mujer’, a través de ella se realizaron eventos masivos, campañas publicitarias y uso de fondos no registrados”.