POLÍTICA
Gustavo Petro habló de su nuevo gabinete y se refirió al perfil de sus nuevos ministros: “Serán jóvenes”
Esta semana el presidente deberá definir el nombre de sus nuevos funcionarios tras la renuncia masiva de algunos de sus ministros.

El presidente Gustavo Petro ya está en Colombia después de viajar durante una semana por Medio Oriente. Y su principal tarea será definir su nuevo gabinete, el grupo de colaboradores con el que, posiblemente, terminará el año y medio de gobierno que le queda.
El primer mandatario tendrá que definir los nuevos nombres, luego de que un grupo de ministros decidieran dar un paso al costado tras el controvertido consejo de ministros del 4 de febrero, que fue televisado a nivel nacional, y donde el presidente y sus funcionarios controvirtieron durante varias horas.
Petro habló con el diario Vida, de la Casa de Nariño, y anunció que los nuevos ministros “van a ser más jóvenes. Es una oportunidad para una escuela que se está formando de cuadros administrativos dentro del progresismo, que nunca la tuvimos fuera de Bogotá, y que le sacamos el máximo jugo, que administró las ciudades de la izquierda. Pero en lo nacional eso casi no ha existido”.

Según Petro, él está formando “una generación que se encargará de dirigir el país cuando el pueblo decida que el progresismo gobierne y no vuelva hacia atrás. Esa generación es la que tiene que pasar hoy al comando de muchas secciones de la administración nacional”.
Lo más leído
El presidente dijo que él nunca le ha pedido o preguntado a ninguna persona que lo acompañe de qué partido es.
“Ni he repartido eso por cuotas. No me parece bien. Yo no sé por qué algún liberal que esté comprometido con una función y con su pueblo ¿no pueda ser, entonces, miembro del gobierno? Eso no lo entiendo. No creo en ese tipo de sectarismo. Jaime Bateman nunca fue así de sectario. Él hablaba del sancocho nacional. Eso sí, decía: ‘Hay que saber que la papa es papa y que la yuca es yuca’. Pero tenemos que encontrarnos porque si no, no hacemos mayoría y no cambiamos el país”.

Le preguntaron directamente si el hoy ministro del Interior encargado, Gustavo García, podría quedarse como titular en el cargo y él respondió: “Podría ser”.
Se espera que entre esta semana y la próxima, Gustavo Petro decida los sustitutos en el Ministerio de Defensa, Ministerio de Agricultura, Ministerio de las TIC, la Dirección Nacional de Planeación, entre otros, quienes ya renunciaron oficialmente a sus cargos.
En la entrevista, el presidente también habló de la suerte de los nuevos consejos de ministros televisados a nivel nacional.
“El consejo de ministros se seguirá transmitiendo. Es una forma de que la gente pueda sentir que su gobierno es su gobierno y que no estamos haciendo ahí monerías ni chanchullos por debajo de la mesa. Es un golpe de democracia y de transparencia que voy a mantener. Nunca creí que hubiese tanta torpeza en usar los problemas, incluso los conflictos personales, ante millones de personas que estaban viendo el programa, porque creo que es uno de los programas más vistos en la historia de la televisión reciente”, dijo.

También informó que, probablemente, Armando Benedetti, su jefe de despacho, no asista a los nuevos consejos de ministros.
“Puede que el señor Benedetti no esté ahí más tiempo, puede, pero nunca porque fue chantajeado el presidente. Ahí me parece que hubo pequeñez. El problema no era Benedetti, el problema eran los juegos ya, que yo llamo de doble agenda, que tiene que ver con muchos temas, no solo con el electoral que jugó. O sea, ahí se mostraron como candidatos varios, que no voy a mencionar, pero es que no están ahí como candidatos. Si uno va a ser candidato, como me ha tocado a mí— que no es un pecado, es un derecho— simplemente se dice y uno se comporta como candidato. Pero no juega una doble actividad, porque en el Ejecutivo no se puede ser candidato. En el Congreso sí, en el Ejecutivo no”, expresó el primer mandatario.