POLÍTICA

Gustavo Petro habla de la salida de sus ministros: “No hay de qué preocuparse. Quitamos a las personas con aspiraciones electorales”

El primer mandatario dice que quiere “separar esas aguas” y que seguirá transmitiendo los consejos de ministros.

11 de febrero de 2025, 12:08 p. m.
El presidente colombiano, Gustavo Petro durante una conferencia de prensa en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires, el 24 de enero de 2023 (Foto de Manuel Cortina/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images)
El presidente colombiano, Gustavo Petro, durante una conferencia de prensa en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires, el 24 de enero de 2023 (Foto de Manuel Cortina/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images). | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

“No hay que preocuparse, no va a ser tampoco un gran cambio de ministerios, muchos van a permanecer. Lo que hacemos es básicamente quitar las personas que tengan ya aspiraciones electorales. No es sano que se combinen aspiraciones electorales y, al mismo tiempo, administración pública, no se hace ni lo uno ni lo otro”, dijo el presidente Petro desde Dubai sobre el pedido que hizo a su gabinete de presentar la renuncia protocolaria.

El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 4 de febrero, en Bogotá
"El pueblo colombiano tiene el derecho de mirar cómo es que se administran sus bienes, sus dineros, cómo es en realidad la política pública que se construye entre los gobiernos", dijo sobre el consejo de ministros. | Foto: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República

El primer mandatario aseguró que seguirá transmitiendo las reuniones con sus altos funcionarios en la búsqueda de un ejercicio de transparencia. “El pueblo colombiano tiene el derecho de mirar cómo es que se administran sus bienes, sus dineros; cómo es en realidad la política pública que se construye entre los gobiernos, si beneficia al pueblo o no; cómo es que estamos dispuestos a que, en la medida en que no hay ningún proceso torvo, el pueblo colombiano pueda mirar cómo es que es el Estado por dentro, y ganar para conocer conceptos y para entender de su propio país”.

El primer mandatario, en su respuesta a los medios en Dubai, aseguró que para él era una prioridad “separar esas aguas”.

Hasta el momento, varios de sus altos funcionarios han presentado su renuncia irrevocable. El último en conocerse fue el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Además de Velásquez, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, también presentaron sus renuncias irrevocables a esos despachos. Entre tanto, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dimitió asegurando que asumirá posturas políticas para 2026.

La cumbre de IA

El presidente participa en Dubai en una cumbre mundial sobre inteligencia artificial, AI Forum 2025. Y desde allí alertó de sus peligros. “¿Qué pasará si son centenares, 500 millones, mil millones los trabajadores que pierden el empleo, mientras los beneficios de la venta de innumerables mercancías, gracias al aumento y salto de la productividad de la inteligencia artificial, se concentran en unos pocos? Caos social, revolución, conflictos que se vuelven étnicos, nacionales, civilizatorios”, se preguntó.

El primer mandatario agregó que estamos viviendo los años “de la finitud humana, y dependiendo de cómo la política los enfrente, dependerá si seguimos en este planeta o no, si la vida continúa en este planeta o no”.

“Son dos perspectivas que no se alejan de nuestro origen como especie. Solo que, si fallamos, lo que está en juego es la vida de todo el planeta, incluida la parte superior de esa vida que no se encuentra en ningún otro planeta: la vida inteligente, de la que somos portadores y que nos convierte en el pueblo elegido”, concluyó.