Política

Gustavo Petro arremetió con dureza contra Papá Pitufo: dijo que es un “traqueto más” que ha “gozado de total impunidad”

El mandatario indicó que Diego Marín, el señalado zar del contrabando, “sobornó políticos de alta gama, financió campañas presidenciales y logró apoyos de presidentes”

18 de febrero de 2025, 7:35 p. m.
Presidente Gustavo Petro y Diego Marín
Presidente, Gustavo Petro, y Diego Marín, alias Papá Pitufo. | Foto: Foto Policía y foto Presidencia

En medio de la tormenta política que se desató en el país por la inherencia que ha tenido durante décadas en la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), el señalado zar del contrabando, Diego Marín, más conocido en el mundo criminal como Papá Pitufo; este martes, 18 de febrero, el presidente Gustavo Petro habló sobre ese caso en particular.

El mandatario colombiano, en un discurso durante la transmisión de mando del nuevo director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, arremetió con dureza contra Papá Pitufo, tildándolo de ser un “traqueto más” y advirtiendo que el negocio ilegal del contrabando también tiene la cara del narcotráfico.

“El Pitufo es un traqueto más, poderoso, sí, pero que ha gozado— a diferencia de los otros traquetos que mueren o que son extraditados o que los matan sus propios segundones— de total impunidad en Colombia. Señor Marín, Diego Marín, ciudadano colombiano de nacimiento y español por adopción”, anotó el presidente Petro en su intervención.

También advirtió que Diego Marín ha “gozado de total impunidad”, sin responder por los delitos que ha cometido durante su larga historia criminal.

Se hizo ciudadano español para la impunidad y por eso me tocó hablar con el presidente de España, Pedro Sánchez, quien me ayudó para poder lograr el proceso de extradición que aún no logramos, porque el hombre muy astuto se salió de España y se pasó a Portugal. Y también me ha tocado hablar con el primer ministro anterior, Costa, y el primer ministro actual de Portugal, para ver si logro definitivamente su extradición”, dijo el jefe de Estado.

.
"Éramos muy pocos en una avioneta pequeña, había sacado fotos de nosotros subiendo a la avioneta y en el interior, para entregárselas a alias Pitufo para que tuviera una forma de extorsionarnos" | Foto: Fotomontaje SEMANA

Además, aseguró: “¿Pero qué saco yo con la extradición del Pitufo si aquí se le está procesando en una investigación que solo arranca delitos del 2023 para acá? Pues lo van a dejar libre en la Fiscalía. Después de 38 años de delinquir y sobornar, políticos de alta gama, financiar campañas presidenciales, lograr apoyos de presidentes, sobornar generales, fundamentalmente de los cuerpos que tienen que cuidar que el contrabando”.

Presidente Gustavo Petro en la ceremonia de presentación del nuevo Director General de la Policía Nacional, Brigadier General Carlos Fernando Triana Beltrán, en compañía del Ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez
Presidente Gustavo Petro en la ceremonia de presentación del nuevo Director General de la Policía Nacional, Brigadier General Carlos Fernando Triana Beltrán, en compañía del Ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

“Destruir las pequeñas fabriquitas y talleres, a veces en los garajes de la casa de miles y miles de señoras de la zona cafetera del Valle del Tolima, de Medellín, sobre todo, y de Bogotá y otras regiones. Empobrecidas, condenadas al hambre sus familias, quizás sus hijos ante el hambre recurriendo ya a otras salidas más violentas, destruida la economía textilera”, insistió el jefe de Estado.

“Gracias a la acción contra el contrabando de este gobierno, ha reaccionado positivamente la manufactura textil del país. Está reviviendo como la caña panelera. Y la industria textil es de centenares de miles de trabajadores y trabajadoras, sobre todo, mujeres”, indicó Petro.

Finalmente, expresó en el atril: “Si se golpea el contrabando, que no es sino la otra cara del narcotráfico. Sale la cocaína por Buenaventura y entran los contenedores de ropa china y coreana, que se compraron con los mismos dineros de la cocaína y entran por el puerto de Buenaventura y pasan libres por la carretera hasta llegar a Bogotá, Medellín, Ibagué”.

Noticias relacionadas